sábado, 8 de agosto de 2009

El Grupo Clarín censura el blog crítico ¿Qué te pasa Clarín?

¿Recuerdan el patético intento de denuncia de El País contra el periodista Pascual Serrano por citar un artículo de Vargas Llosa publicado en este diario? (1) Entonces se exigió la retirada de “El País contra Chávez, fuego a discreción” (2) o el pago de los derechos de autor del texto “El comandante y el Rey” del escritor peruano. En efecto, en el artículo 32 de la Ley Propiedad Intelectual, según la representante del periodista colaborador habitual de Rebelión.org “no se había procedido a una ‘mera reproducción’ -como afirmaban en El País- sino a una reseña de la citada columna (entre otros artículos más) y, además, la actividad tampoco se realizaba con fines comerciales”. Para colmo, El intento de censura sólo sirvió para que el texto llegase a muchísimos más lectores, justo lo que pretendía evitar este periódico.

Hoy descubrí el esfuerzo en la Red del blog colectivo ¿Qué te pasa Clarín? que también analiza y crítica a los medios, en concreto al citado diario argentino… aunque debiera decir “criticaba”, ya que el grupo mediático ha emprendido acciones legales contra este blog sin ánimo de lucro por utilizar la palabra “Clarín” en su título y hoy, en el sitio web, sólo puede leerse el siguiente comunicado;

Por ahora, el juez pretende que el blog pague 500 pesos diarios por cada día que siga abierto como medida cautelar. La labor de fustigamiento de este diario por parte del blog está de sobra justificada. Desde Clarín, por ejemplo, se denominó a la última dictadura militar argentina (1976-1983) como el “Proceso de Reorganización Nacional”.

Sospecho que al Grupo Clarín les va a salir el tiro por la misma culata que le salió a El País en aquel entonces. Ya difunden la noticia estos blogs;

http://mundo-perverso.blogspot.com/2009/08/urgente-censuraron-que-te-pasa-clarin.html

http://registromundo.blogspot.com/2009/08/clarin-contra-un-blog-que-te-pasa.html

http://undiaperonista.blogspot.com/2009/08/estamos-nerviosos.html

http://mateysopaipillas.blogspot.com/2009/08/que-te-pasa-clarin-la-libertad-de.html

http://meneame.net/story/grupo-clarin-censura-blog-pasa-clarin

http://partido-pirata.blogspot.com/2009/08/sacaron-del-aire-al-blog-que-te-pasa.html

Y la televisión pública argentina;


En algunos foros están pidiendo reabrirlo con otro nombre. Desde aquí les animo a ello y, a los demás les convido a que se preocupen, a que reaccionen contra las corporaciones mediáticas, contra la construcción del consenso y por el derecho de los ciudadanos a una información veraz y no manipulada.

_________________

(1) http://www.rebelion.org/noticia.php?id=59391

(2) http://www.pascualserrano.net/noticias/el-pais-contra-chavez-fuego-a-discrecion/

(3) http://www.quetepasaclarin.com/

Fuente: http://blogs.tercerainformacion.es/diseccionandoelpais/2009/08/06/el-grupo-clarin-censura-el-blog-critico-%C2%BFque-te-pasa-clarin/

jueves, 6 de agosto de 2009

La verdad de los medios en Venezuela



(VIDEOS) Vladimir Acosta en el lanzamiento de la Revista Comuna: Profundizar la reflexión teórica de la revolución bolivariana





La batalla popular para democratizar el latifundio de las ondas


Thierry Deronne / Rebelión / Traducido por Juan Vivanco

Chávez manda cerrar 34 radios y televisoras». De creer a France Presse, AP o Reuters (y por lo tanto a Le Figaro, Rue89 o Le Monde…), Venezuela se hunde en la dictadura (1). La Casa Blanca ha expresado su «viva preocupación» por este «nuevo ataque contra la libertad de expresión».

¿De qué se trata? Hagamos aquello a lo que han renunciado las agencias y sus fieles clientes: un repaso.

En Venezuela los colectivos por la liberación de las ondas (como la Asociacion Nacional de Medios Alternativos y Comunitarios ANMCLA , la Red de Medios Comunitarios Venezolanos o la Red Alba TV) se quejan de que la ley revolucionaria que favorece la creación de medios libres, participativos, gestionados por los vecinos, a veces se queda en letra muerta debido a la saturación comercial de las ondas. Asociaciones de todo tipo ―sindicatos, movimientos de trabajadores, organizaciones de mujeres, comunidades indígenas o afroamericanas, etc.― que desean crear una radio o una televisora asociativa, a menudo no pueden ejercer su derecho fundamental a la libertad de expresión debido al casi monopolio privado de las estaciones de radio y televisión. A escala local y regional pululan emisoras comerciales o evangelistas que viven de la publicidad o el proselitismo. Muchas veces las autorizaciones para emitir son de origen dudoso, o simplemente no existen. Por eso un número creciente de ciudadano(a)s exigían que se acabara con la impunidad y se aplicara la ley para dejar sitio a las frecuencias comunitarias.

¿Qué dice la ley? Lo mismo que en el resto del mundo (2). El propietario de un medio que no renueve su solicitud de concesión en el plazo legal o emita sin permiso debe devolver esa frecuencia a la colectividad: al servicio público, a otros operadores comerciales o a los medios comunitarios. Se trata, pues, de una simple actualización de las ondas disponibles. Dicho sea de paso: estas 34 frecuencias liberadas sólo arañan un poco el casi monopolio comercial. En agosto de 2009 el 80 % de las ondas de radio o TV locales, regionales, nacionales, por satélite o por cable, estaban en manos de los grandes grupos económicos. Sólo el 9 % eran de servicio público. Un grave déficit democrático, por tanto, que la coordinación de los medios comunitarios quiere transformar en un verdadero equilibrio democrático. Lo que reclaman es: un tercio de las ondas para los medios comunitarios, un tercio para el servicio público y un tercio para las empresas privadas.

La Internacional del Partido de la Prensa y el Dinero (PPD) no ha dejado escapar esta ocasión de denunciar la «dictadura chavista». Nos muestran primeros planos de un puñado de manifestantes que exhiben carteles escritos ex profeso para la CNN, y dicen que eso es una «protesta popular». La Agencia France Presse y Libération, tan reacios ellos a condenar el golpe de estado en Honduras (debido a su obsesión antichavista) (3), entran en campaña contra el derecho de los venezolanos a democratizar el latifundio radioeléctrico. Para saber lo que dirá mañana la prensa de Francia (por ejemplo, sobre Globovisión, que Chávez «no tardará en cerrar», para espanto de los demócratas), basta con leer hoy la prensa de derechas (mayoritaria) de Venezuela (4).

Los que no quieran morir imbéciles preferirán el análisis premonitorio del falso «cierre de RCTV» por Chávez en el sitio ACRIMED [en francés].

Cualquier intento de democratizar las ondas es un ejemplo peligroso para unas poblaciones que, como en Francia, sufren el monopolio de los grandes grupos comerciales. Algún día parecerá irrisoria, absurda, la idea de que la comunicación humana haya estado tanto tiempo en poder de una elite de empresarios. Y que una minoría a la que nadie ha elegido, y que no responde ante nadie, haya podido cercenar durante tanto tiempo la libertad de expresión. Las acusaciones de totalitarismo no deben arredrarnos; ha llegado el momento de exigir en todas partes un derecho fundamental: la democratización de las ondas de radio y televisión.

(1) Para leer los artículos (intercambiables) de la prensa francesa:


(2) Para saberlo todo acerca del espectro radioeléctrico venezolano, el marco legal y la labor de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (incluido el fomento de las frecuencias asociativas): http://www.conatel.gob.ve/inicio.asp

(3) Ver http://www.acrimed.org/article3178.html

(4) Por ejemplo, El Universal , El Nacional, Tal Cual)

Thierry Deronne es vicepresidente de Formación Integral del canal público y participativo venezolano Vive TV www.vive.gob.ve

miércoles, 5 de agosto de 2009

Dictadura de Micheletti allanó la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Las fuerzas militares de la dictadura hondureña allanaron las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. De acuerdo con los reportes de Radio Globo, en Tegucigalpa, los represores ingresaron con tanquetas y disparando a las instalaciones.

Está confirmado que los militares se introdujeron a los predios de la Universidad agredieron al abogado Olvin Rodriguez, al profesor Ramón Romero y la Rectora Julieta Castellanos quien cayó al suelo producto de empujones y toletazos. También se reporta que un estudiante resultó herido producto de la represión militar.

Ayer ya en plena campaña electoral el candidato presidencial del Partido Liberal visitó la Universidad, los estudiantes lo abuchearon, sus guardaespaldas sacaron sus armas en una acción intimidatoria.



Fuente: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?30033

http://resistenciamorazan.blogspot.com/2009/08/pedimos-la-comunidad-universitaria.html

“Bases en Colombia recuerdan la Guerra Fría”


El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, general Jim Jones, de visita en Brasil, ha escuchado la postura del gobierno brasileño sobre la existencia de bases militares estadounidenses en Colombia.

"Expresamos nuestra percepción de que las bases contribuyen a la distensión" de las relaciones en la región y parecen "resquicios de la Guerra fría", dijo el asesor de asuntos internacionales de la presidencia de Brasil, Marco Aurelio García, luego de un encuentro con el general estadounidense.

Un acuerdo militar entre Estados Unidos y Colombia, que está en fase de negociación, podría transformar al país latinoamericano en un reducto de operaciones militares estadounidenses en América del Sur.

Según relata García sobre la conversación, Jones reconoce la falta de un "esclarecimiento previo" sobre los objetivos de la nueva presencia militar en Colombia.

"Hubiera sido más oportuno por parte del gobierno estadounidense y colombiano, un esclarecimiento previo que pudiese disipar todas las dudas. "

Marco Aurelio García, asesor de Lula

"Hubo un reconocimiento de que el asunto fue muy mal encaminado y de que tal vez hubiese sido más oportuno por parte del gobierno estadounidense y colombiano un esclarecimiento previo que pudiese disipar todas las dudas", comentó García.

Jones había dicho al asesor brasileño que el objetivo del acuerdo militar con Colombia es "humanitario" y de combate al narcotráfico.

La discusión sobre el acuerdo militar entre Estados Unidos y Colombia continuará en Brasil este miércoles, en la embajada estadounidense. Jones también sostendrá un encuentro con Dilma Roussef, ministra del Gabinete. El jueves se reunirá con el canciller Celso Amorim.

Precisamente, este jueves llega a Brasil el mandatario colombiano, Álvaro Uribe, como parte de una ofensiva diplomática regional que busca explicar el acuerdo militar con Estados Unidos a varios gobiernos.

Una conversación cordial

García describió la conversación como "cordial" y afirmó que el equipo del presidente Barack Obama dejó una "excelente impresión".

"Decimos lo siguiente: no desperdiciemos esta opinión favorable que existe en el continente en relación con el gobierno de Obama", dijo un asesor del Palacio de Planalto, sede de la presidencia de Brasil.

Durante la conversación, García también recordó a Jones que "la guerra fría ya acabó" y que la región "está inmersa en un proceso de revolución democrática pacífica muy grande".

"Llamo la atención al hecho de que de que no se trata de ninguna posición ideológica de nuestra parte", añadió García. "Existe, por parte de Estados Unidos, una preocupación por conocer la opinión de los países amigos."

El asunto también será discutido con el lado colombiano. Como dijo, este jueves el presidente Álvaro Uribe llega a Brasil para conversar personalmente con el presidente Lula sobre diversos asuntos, entre ellos el acuerdo militar con Estados Unidos.

"Uribe ha tenido la sensibilidad para darse cuenta de que el clima en la región no está bueno", dice García. Según el asesor brasileño, la visita del presidente colombiano "es un gesto positivo de humildad".

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/08/090805_bases_colombia_brasil_lh.shtml

Documental: ¿Quién es John Negroponte? El Embajador

Mucho se ha debatido sobre el papel del ex embajador de EEUU en Honduras, John Negroponte, quien dirigió la fuerza paramilitar denominada "la contra" y los escuadrones de muerte contra los movimientos izquierdistas en Centroamérica durante la década de 1980.

Bajo la mirada de Negroponte se cometieron en Honduras las peores violaciones a los derechos humanos. Cuando llegó la paz a Centroamérica, ese país estaba fundido pero la ayuda prometida por EEUU a cambio de utilizar su suelo para actividades contrarrevolucionarias nunca llegó. Al contrario, YA en el siglo XXI, Honduras envió soldados a Irak para ayudar al Pentágono y firmó un acuerdo de libre comercio (CAFTA) que la ató aún más.

El actual presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, el país dio un giro y buscó nuevas alianzas.

Negroponte tuvo varios cargos durante la administración de George W. Bush: embajador de EEUU en Iraq, embajador ante las Naciones Unidas, director nacional de Inteligencia y, por último, subsecretario de Estado bajo Condoleezza Rice.

El embajador estadounidense en Honduras, Hugo Llorens, trabajó bajo el comando de Negroponte durante la mayoría de su gestión

Haz click en cualquier video para verlo
Puedes ver otros en radiomundial.com.ve

Fuente: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=28896

(VIDEO) Vea "Dossier" con Walter Martínez (03.08.09)

Programa conducido por el periodista uruguayo-venenezolano experto en temas internacionales Lic Walter Martinez, quien analiza los temas más importantes sucedidos en el mundo desde una perspectiva equilibrada con el objetivo, de brindar a los habitantes "de esta unica y contaminada nave espacial" una versión más real de los hechos.



Fuente: http://www.aporrea.org/internacionales/n139915.html

martes, 4 de agosto de 2009

Las cinco crisis invisibles

En el mundo hay crisis visibles e invisibles.

La crisis financiera está en los radares de los medios y en la atención permanente de los gobiernos.

La de la pobreza o el desempleo sólo aparece en las páginas de temas sociales.

En algunos casos la visibilidad de una noticia - paraísos fiscales o activos tóxicos - esconde una esencial invisibilidad con una técnica similar a la que usó Edgar Allan Poe en su célebre cuento "La carta robada": la mejor manera de esconder una carta comprometedora es dejarla a la vista.

BBC mundo identificó cinco crisis que están y no se ven.

1. Invisibilidad del desempleo

La OIT calcula que 50 millones de personas se agregarán a las filas de desocupados en 2009:el número total será entre 210 millones y 239 millones.

La crisis es planetaria. La máxima potencia, Estados Unidos, tendrá unos 14 millones de personas de desempleados (10% de la poblacion económicamente activa). En América Latina habrá entre tres y cuatro millones de nuevos desempleados. En Asia el desempleo regional podría rozar el 6%.

A lo que hay que agregar el galopante crecimiento del subempleo, como indicó a BBC mundo el director del Instituto de Estudios Laborales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Raymond Torres.

"En muchos países ha aumentado el número de gente que está trabajando a tiempo parcial aunque quisiera trabajar a tiempo completo. En muchos casos se ha llegado a acuerdos para reducir el número de horas de trabajo a cambio de conservar el puesto laboral", indicó Torres a BBC Mundo.

A pesar de esto, la crisis laboral ha quedado relegada a un segundo plano en la agenda mediática.

Más grave aún, en la agenda gubernamental, está muy por detrás de la salud del sector financiero.

Unos 32 países anunciaron medidas de estímulo fiscal por unos dos millones de millones de dólares destinados a reactivar la economía e impedir un agravamiento de la situación.

Esto es la mitad de lo que se ha gastado en el sector financiero.

La ayuda directa al empleo es ínfima en comparación, aunque en el mundo desarrollado, hay que tomar en cuenta el seguro social que cubre a los desempleados.

2. Invisibilidad de la pobreza

El desempleo está disparando otro silencioso escándalo: la pobreza mundial.

Según la OIT a fin de año habrá unos 1.422 millones de pobres - casi una cuarta parte de la población mundial.

El empleo no será una garantía de nada. Más de 200 millones de nuevos pobres que ha traído la actual crisis tienen empleo, pero ganan menos de dos dólares diarios.

"El modelo de crecimiento económico que hemos tenido no ayuda a revertir esta situación. La informalidad, por ejemplo, no sirve para la reducción de la pobreza", indicó Torres a BBC Mundo.

Esta informalidad forma parte de la desregulación económico-laboral de las últimas décadas.

La contrapartida de este modelo económico-social ha sido el crecimiento de la desigualdad y la caída del salario real.

En Estados Unidos el salario real promedio está hoy por debajo del que existía en 1979: el de los más pobres es un 20% menor.

En este mismo período la deuda individual estadounidense pasó de 46 al 98% del PIB.

La conclusión salta a la vista. El crédito fácil fue la manera de sustituir la caída del salario real y sostener el consumo, verdadero motor del crecimiento económico estadounidense.

A nivel global este modelo de crecimiento generó un consumidor y deudor mundial (Estados Unidos) y un nuevo acreedor y exportador de productos baratos (China)

Segunda conclusión, entonces. Lejos de pertenecer a la sección de temas "sociales", la pobreza es clave en la actual crisis económica.

3. Invisibilidad del hambre

Las cifras de la FAO son alarmantes. Según la organización 1.020 millones de personas sufrirán hambre diariamente a consecuencia de la crisis económica: una sexta parte de la población mundial.

El presidente del Banco Mundial Robert Zoellick calcula de otra manera el impacto de la actual crisis: este año van a morir 400 mil niños más de los que ya mueren por pobreza extrema o indigencia.

Pero lo cierto es que desde la caída del muro de Berlín y el llamado fin de las ideologías, el hambre, la pobreza y el desempleo se han naturalizado: forman parte "inevitable" del paisaje social.

A nadie escandaliza que esto suceda al mismo tiempo que el desarrollo tecnológico permite viajar a otros planetas o sumergirnos en el ciberespacio.

La economía no sale indemne de esta crisis "social".

Un elemento central de la actual debacle es la caída de la demanda mundial, es decir, del consumo.

Pero lo que faltan no son consumidores.

Estos 1.020 millones de personas saltarían de alegría si pudieran incorporarse plenamente al circuito de los incluidos.

En este caso, la economía mundial tendría un problema distinto: potenciar la producción (y el empleo) para satisfacer la demanda.

4. Invisibilidad de los activos tóxicos

Nadie sabe a ciencia cierta cuántos activos tóxicos hay en el sistema bancario.

El Fondo Monetario Internacional ha ido cambiando su evaluación de estas deudas incobrables que tienen los bancos escondidas en la complejísima ingeniería financiera que se montó a partir de la desregulación de los 80.

En su ultima evaluación, el FMI hablaba de 4 millones de millones de dólares, pero otras fuentes han llegado a sumar 16 millones de millones y, en realidad, nadie sabe a ciencia cierta.

Esta aparente ignorancia es un escándalo en sí misma.

¿Cómo explicar que a dos años de comenzada la crisis las instituciones financieras todavía no sepan o no digan o no puedan dar a conocer cuánta deuda acumulan y hasta dónde están expuestos?

Desde los registros contables más rudimentarios en los albores de la civilización hasta el desarrollo de la contabilidad moderna durante el renacimiento, se supone que cualquier empresa conoce qué tiene y qué debe: el famoso debe y haber de la escuela secundaria.

Crisis, invisible

"Las declaraciones del G-20 en favor de una regulación y supervisión del sistema financiero global se contradicen con la política de rescates bancarios efectuadas sin alterar el funcionamiento de las entidades en paraísos fiscales"

Juan Hernández Vigueras, autor de "Al rescate de los paraísos fiscales"

¿Qué ha pasado con estos balances contables de las instituciones financieras? ¿Existen, desaparecieron, son fraudulentos, generarían pánico revelarlos o nadie tiene la menor idea porque hemos vivido en el peor de los caos financieros?

De eso no se habla.

5. Invisibilidad de los paraísos fiscales

Una de las razones por las que no se termina de conocer la suma total de las deudas incobrables o activos tóxicos es que se encuentran diseminados en la opacidad de los paraísos fiscales.

Esta opacidad es una red de filiales, sucursales y compañías fantasmas que operan bajo la regulación laxa o nula de esas jurisdicciones.

Los especialistas calculan que los paraísos fiscales mueven unos US$11 millones de millones, equivalente al PIB de Estados Unidos.

El derrumbe de los bancos en los últimos dos años está vinculado a la existencia de los paraísos fiscales.

La caída del Bear Stearns se produjo meses después del hundimiento de dos de sus fondos de alto riesgo (hedge funds) registrados en un buzón de correos en las Islas Caimán.

La mecánica era clásica. Estos fondos de alto riesgo recibían préstamos apalancados (con un endeudamiento muy superior a su capital) para que especularan con títulos y valores vinculados a las hipotecas sub-prime.

Aunque existían gracias al respaldo de la casa matriz, los fondos que movían no figuraban en los balances contables del Bear Stearns porque "pertenecían" a las compañías en los paraísos fiscales.

Usted dirá que el tema dista de ser invisible, ¿acaso no fue uno de los más importantes de la cumbre del G20 en abril?

En el comunicado final de la cumbre se afirmó que "la época del secreto bancario ha terminado".

El mensaje era que, de ahora en adelante, la transparencia sería la norma.

Según Juan Hernández Vigueras, autor de "Al rescate de los paraísos fiscales", la cumbre del G20 fue una cortina de humo.

"Las declaraciones del G-20 en favor de una regulación y supervisión del sistema financiero global se contradicen con la política de rescates bancarios efectuadas sin alterar el funcionamiento de las entidades en paraísos fiscales", indicó a BBC Mundo.

A falta de una nueva regulación financiera internacional, los bancos pueden hacer - quizá están haciendo - las mismas operaciones que llevaron a la peor crisis económica desde el crack del 29.

http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/08/090724_crisisinvisible_economia_mj.shtml

lunes, 3 de agosto de 2009

Entrega de Premio Internacional "Rómulo Gallegos" a William Ospina



El escritor colombiano William Ospina recibió este domingo el premio "Rómulo Gallegos" por su novela "El país de la Canela", en una ceremonia celebrada en Caracas, en la sede del Celarg, organismo organizador del certamen.

El premio, consistente en una medalla de oro y de 100.000 euros (135.000 dólares), fue entregado por el ministro venezolano de Cultura, Héctor Soto.

Ospina destacó en sus palabras la influencia recibida del poeta andaluz Juan de Castellanos, quien dedicó su obra a reflejar lo bueno y malo de la colonización española de América.

El escritor planteó que los actuales latinoamericanos son una simbiosis de todos quienes confluyeron en estas tierras, indígenas, europeos y africanos, dando lugar a un mestizaje que los hace únicos tanto por su lenguaje como por su concepción de la existencia.

Lamentó que con motivo de las celebraciones del "encuentro de los dos mundos", en 1992, España resaltase la faceta épica de su incursión en América, destacando a personajes como Francisco Pizarro o Hernán Cortés, y relegando a planos secundarios a quienes aportaron la carga humana que hizo posible el mestizaje.

Ospina, de 55 años, fue galardonado en junio con la XVI edición del Premio Internacional de Novela "Rómulo Gallegos", tras imponerse a 275 novelas de 21 países, por la novela "El país de la canela", que recrea los primeros viajes de los europeos al Amazonas a través de los ojos de un indio mestizo.

De esta forma, este poeta se convierte en el cuarto colombiano que se lleva el premio internacional, después de Gabriel García Márquez con Cien años de soledad; Manuel Mejía, con La casa de dos palmas y Fernando Vallejo, con El desbarrancadero.

El premio literario Rómulo Gallegos 2009, lo ha otorgado el gobierno venezolano desde el año 1967 hasta la actualidad con una frecuencia de cada dos años y es uno de los más respetados galardones de las letras hispanoamericanas.

Obra de Ospina refleja lucha y arrojo de los pueblos originarios de Latinoamérica

“La novela El país de la canela, de William Ospina, refleja la lucha y el arrojo de los pueblos originarios de nuestra América y la ferocidad de los conquistadores”, aseguró el ministro del Poder popular para la Cultura, Héctor Soto durante la entrega del Premio.

Soto señaló que “esta es una novela histórica, pero alucinadamente bella que describe la tragedia del Cuzco por los hermanos Pizarro, movidos por la codicia”.

Esta obra, indicó Soto, “tiene párrafos de una fuerza anticolonialista y antiimperialista, más no antihispánicas, pues no se hace una división entre hispanidad e indigenismo”.

“Para mi quedó muy claro después de la lectura el carácter casi genético de la rebeldía de nuestros indígenas latinoamericanos, que mezclaron la sangre de ese soldado ibérico tozudo con la de los audaces indígenas y con la de los africanos con esa gran fuerza física y espiritual”, expresó.

Además, aseguró que la obra reconoce la importancia de conocer la historia. “Esto me recuerda unas palabras del presidente Chávez cuando dijo que "cuando uno no sabe para dónde va, tiene que devolverse para por lo menos saber de dónde viene"”.

“Es una novela que refleja el necesario objetivo imperialista de destruir los valores culturales de los pueblos que pretende colonizar”, razón por la cual dijo el ministro que “yo he citado textualmente esta novela en los actos de grado de la Misión Cultura, porque los 39 mil activadores que la componen tienen como tarea académica recoger la historia local de lugar donde viven. Hasta ahora, tenemos en archivo más de 19 mil historias locales y más de 18 mil autobiografías”.

Destacó que la propia la Ley de Consejos Comunales obliga a estas organizaciones a recoger su historia local, pues “los imperios conocen que los pueblos antes se les domina culturalmente antes que por la vía de las armas”, y puso como ejemplo la destrucción de la Biblioteca de Bagdad, en Irák, que fue destruida primero que cualquier cosa por el ejército de Estados Unidos.

Finalmente, el ministro Soto informó que esta novela será publicada próximamente con un primer tiraje de 20 mil números y será comercializado en 5 bolívares fuertes; sin embargo, señaló que “le voy a proponer al presidente de la República, Hugo Chávez Frías, que sea incluido en la colección de 100 libros de los consejos comunales, para que sea distribuido gratuitamente”.

Fuente: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?29831

domingo, 2 de agosto de 2009

Un Acolito del Mafioso y Dictadorzuelo Micheletti Bain

Escuchar a este señor, le hace venir a la memoria el verdadero talante dictatorial de la IV República, un "proyecto" entreguista por completo a los grupos fácticos de poder. Por supuesto, no falta menos colocarle el nombre a una "Brigada Liberadora" de un personaje nefasto para la historia venezalana como lo fue "Romulo Betancourt", cuyo legado se encuentra: la supresión de de la libertades "dispare primero y averigue después"

Un mundo, una Europa

Por: DOMINIQUE MOISI

G-8, G-5, G-20, G-2, G-3 y ahora G-14 (el G-8 más el G-5 más Egipto): nunca las matemáticas del orden mundial parecieron más complejas y confusas.

Kofi Annan, con ocasión del 50 aniversario de Naciones Unidas, en 2005, intentó ajustar las instituciones multilaterales de nuestro mundo para que se adecuen a sus nuevas realidades. Fue un esfuerzo valiente que se produjo demasiado pronto. El mundo industrial del norte todavía no estaba preparado para reconocer el nuevo peso de las potencias emergentes y la necesidad de alcanzar un nuevo equilibrio entre el norte y el sur, entre el este y el oeste.

¿La actual crisis financiera y económica, dada su profundidad traumática y la responsabilidad obvia de Estados Unidos en su origen, creó las condiciones necesarias y un clima más favorable para una refundación importante de las instituciones multilaterales? Es demasiado pronto para confiar en que se produzca un verdadero cambio. Lo que es seguro es que un reequilibrio entre el norte y el sur debe comenzar con una mirada honesta y realista de la situación actual de Europa en nuestro sistema multilateral.

Hoy tenemos a la vez demasiada Europa y demasiado poca Europa, o, para decirlo de otra manera, demasiados países europeos están representados en los principales foros del mundo, con demasiadas voces. En cambio, en términos de peso e influencia, no hay suficiente Europa unida.

A principios de los años ochenta, un ex ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean François-Poncet, sugirió que Francia y el Reino Unido abandonaran sus sillas permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU a favor de una única plaza de la Unión Europea. Así Alemania ya no intentaría conseguir la suya propia, Italia no sentiría que la dejaban fuera y la identidad internacional de Europa se fortalecería de modo espectacular. Por supuesto, esto no sucedió. Francia y el Reino Unido no estaban dispuestos a abandonar el símbolo de su estatus nuclear e internacional. Y probablemente hoy estén aún menos dispuestos a hacerlo en nombre de una Unión que es menos popular que nunca, al menos en las Islas Británicas.

No obstante, seamos razonables: lo absurdo de la presencia de Italia en el G-8, sumado al hecho de que países como China, India y Brasil no sean miembros oficiales, ya no es aceptable o justificable. Aún así, debido a esa anomalía, Europa sufre un grave déficit de legitimidad y presencia a nivel internacional.

Obviamente, Estados Unidos no se puede comparar con una Unión que está muy lejos de convertirse en un Estados Unidos de Europa. Pero si el contraste entre los dos lados del Atlántico, entre el continente del "Sí, podemos" y el continente del "Sí, deberíamos", es tan inmenso, es por razones que los europeos se niegan a afrontar o incluso discutir.

La primera es la falta de algo que encarne a la Unión Europea. Sería absurdo comparar al presidente estadounidense, Barack Obama, y al presidente de la Comisión de la UE, José Manuel Barroso, como si fueran iguales. Mientras que Obama debe su elección en gran medida a su carisma, Barroso probablemente se suceda a sí mismo precisamente por su falta de carisma, porque dice muy poco en tantos idiomas. Para los líderes nacionales de la UE cuyo último deseo es tener que lidiar con un nuevo Jacques Delors -es decir, un hombre con ideas propias-, un cero a la izquierda como Barroso es sencillamente ideal para ese puesto.

Pero la UE está pagando un precio altísimo por el anonimato burocrático de sus líderes. Un proceso de creciente alienación e indiferencia entre la Unión y sus ciudadanos está en marcha, ilustrado por el bajo nivel de concurrencia en las últimas elecciones para el Parlamento Europeo. Como consecuencia, hay menos Unión en Europa y menos Europa en el mundo.

Una voz europea fuerte, como la de Nicolas Sarkozy durante la presidencia francesa de la UE, puede marcar una diferencia, pero sólo por seis meses, y a costa de reforzar los sentimientos nacionalistas de otros países como reacción a lo que interpretan como expresión de "orgullo galo".

Así que si los europeos quieren recuperar la confianza en sí mismos, el orgullo y la esperanza colectiva, deben aprovechar la oportunidad que el ajuste necesario e inevitable del sistema multilateral representa para ellos. Deberían hacer de la necesidad una virtud. Por supuesto, una única voz europea en las instituciones multilaterales parece menos realista que nunca: ¿quién la quiere, excepto tal vez los miembros más pequeños de la UE?

Pero la última oportunidad de Europa de ser un actor de peso en un mundo multipolar descansa precisamente en su capacidad para presentar una voz única, unida y responsable. Europa existe hoy como actor económico, no como actor político internacional. Si los europeos se fijaran para sí mismos el objetivo de hablar con una sola voz, de tener un representante en el espectro de instituciones multilaterales -empezando por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas-, los tomarían más en serio.

En la era global, con el ascenso de las potencias emergentes y la relativa decadencia de Occidente, la única Europa que será tomada en serio es una Europa que pueda hablar y ser vista como una.

http://www.elpais.com/articulo/opinion/mundo/Europa/elpepiopi/20090802elpepiopi_5/Tes

Focos del separatismo en Europa

En Europa se operan procesos tanto integracionistas como separatistas. Según expertos, en el siglo XXI en el Viejo Mundo en teoría pueden surgir más de una decena de Estados nuevos. El ejemplo más "tradicional" del separatismo europeo es el País Vasco. En España viven cerca de 2 millones de vascos, que pueblan tres provincias de la región llamada Vascongadas o el País Vasco. Éste posee más amplios derechos que otras regiones españolas, tiene el nivel de vida más alto que el promedio nacional, el vascuence posee estatuto de idioma oficial. Pero los partidarios de la separación de España exigen más y más.

El brote del separatismo se debió a la política de Franco: a los vascos les prohibían editar libros y periódicos e impartir enseñanza en euskara (lengua vascuence), dar nombres vascos a los niños e izar bandera nacional. La organización ETA ("Euscadi ta askatasuna" /País Vasco y Libertad/), fundada en 1959, en sus comienzos se planteaba el objetivo de luchar contra el franquismo. Franco hace mucho ya que no está entre los vivos, el País Vasco goza de la autonomía, mas ello no los detiene a los separatistas. En la lucha por la "independencia" perecieron más de 900 personas.

Otro "dolor de cabeza" para Madrid es Cataluña, comunidad autónoma ubicada en la parte Noreste de España, que tiene su lengua y su original cultura. Los catalanes siempre han insistido en ser diferentes a los habitantes de otras regiones de España. La comunidad goza de una amplia autonomía en el Estado español, que es una monarquía constitucional. Las relaciones con el Gobierno central se regulan por una Carta. En 2005, en su nueva redaсción fue anotado que los catalanes son una nación aparte. En la región funcionan decenas de partidos y organizaciones sociales, de carácter izquierdista en su mayoría, que se manifiestan a favor de separarse de España y insisten en celebrar un referéndum al respecto (lo prometen hacer hasta 2014).

En julio de 2007, también la Comunidad Valenciana adquirió el estatuto de autonomía.

Francia posee añeja experiencia en lo de hacer frente al separatismo y extremismo en su territorio, en primer lugar en la isla de Córcega, del Mediterráneo. Los grupos nacionalistas isleños provocaron choques con unidades del Ejército francés a mediados de la década del 70 del siglo pasado. Los más numerosos e influyentes de esos grupos son la Unión Nacionalista y el Movimiento por la Autodeterminación, cada uno tiene sus comandos. El estatuto de la isla se amplió en dos ocasiones en los últimos 25 años: en 1981 y 1990. Se otorgaron mayores facultades para la autoridades locales en materia de economía, agricultura, energía, transporte, educación y cultura. Hace unos años, el parlamento francés reconoció la existencia del pueblo corso. Verdad que más tarde esa decisión fue abolida, por contradecir la Constitución de la República Francesa.

En Bretaña, región del Noreste de Francia, desde comienzos de la década de 1970 funciona el Ejército Revolucionario Bretón. Los descendientes de los celtas, que llegaron de las islas británicas en épocas pasadas, no se sienten franceses del todo sino como unos franceses "especiales". Durante el censo, muchos de ellos se identifican como bretones, aunque indican el francés como se lengua natal. El Ejército Revolucionario Bretón (llamado así por analogía con el Ejercito Republicano Irlandés, por lo visto) forma parte del ala extremista del movimiento nacionalista Emgann, que está luchando contra los "opresores franceses".

En Italia existen notables ánimos separatistas en su parte Norte, altamente industrializada. La influyente Liga del Norte no retira su exigencia de la separación, insistiendo en transformar Italia en una federación. También levantan la voz los partidarios de la unión con Austria en los distritos del Tirol del Sur, los que se vieron bajo jurisdicción de Italia después de la primera guerra mundial.

Bélgica bien puede dividirse en las partes septentrional, o la flamenca (cuyos habitante hablan el holandés y se inclinan hacia Holanda), y la meridional, la de Valonia francófona. Las raíces de la confrontación entre dos comunidades lingüísticas del país - la Valonia francohablante y Flandes que habla el flamenco - se debe buscarlas en los albores de la historia de la Bélgica independiente, en la época en que presionados por circunstancias los valones francófonos y los flamencos se unieron para oponerse a Holanda. Tras hacerlo en aquel entonces en aras de obtener la libertad, ellos desde hace casi dos siglos intentan separarse. Flandes, que tiene más alto desarrollo económico, dice que no quiere "mantener" a Valonia. Según sondeos, más del 60% de los habitantes de Flandes y más del 40% de los de Valonia no descartan la desintegración de Bélgica.

En Gran Bretaña, el centro de los ánimos separatistas se ha trasladado de Ulster a Escocia. Las últimas elecciones parlamentarias fueron ganadas en Escocia por el Partido Nacional Escocés, comprometido con la idea de una Escocia convertida en Estado independiente. El presidente del Gobierno escocés, Alex Salmond, manifestó que tal objetivo puede lograrse a lo largo de un decenio. Verdad que de momento sólo el 23% de los escoceses apoyan la idea de la independencia (hace un año eran 30%) Pero a pesar de ello, el entonces ministro de Hacienda Gordon Brown, todavía sin ser primer ministro, advertía en prensa: a Gran Bretaña le amenaza la "balcanización", si continúa debilitándose la unión concertada entre Inglaterra y Escocia hace 300 años.

Las Islas Feroe, que firman parte de Dinamarca, son un territorio semiautónomo, mantenido con subsidios del Gobierno central de casi 170 millones de dólares al año. Es un hecho que los detiene a los separatistas, aunque hace 5 años ellos ya intentaron organizar un referéndum sobre la independencia.

También en la Suiza apacible hay separatismo. El Frente de Liberación Jurasiano desde hace más de 30 años exige que el cantón del Jura se independice de la Confederación. Poblado en su tiempo por católicos francófonos, el Jura pasó a formar parte del cantón de Berna, donde constituyen la mayoría los protestantes germanohablantes. Los líderes del Frente reconocen que son mínimas las probabilidad de obtener la independencia.

La Asociación de los Magiares de Voivodina, territorio autónomo serbio ubicado a 35 kilómetros de Belgrado, representantes de la cual gobiernan en casi el 70% del área que ocupa la región, exigen para Voivodina estatuto de república, luego de lo cual planean celebrar un referéndum sobre la separación de Serbia y la unión con Hungría en forma de confederación. A finales de marzo de 2007, la Asociación se dirigió a la Unión Europea, solicitando que ésta enviara su misión para "estudiar la situación". La parte de los húngaros entre la población de Voivodina no excede el 40%.

Un guión parecido se desarrolla en la Transilvania rumana (entre 1940-1945 formó parte de Hungría, de 1919 a 1939, de Rumania, y anteriormente, de Austria-Hungría), donde a los húngaros ya les corresponde más del 45% de la población. La Unión por el Renacimiento de la Transilvania Húngara, fundada en tiempos de Ceausescu, ya celebró referéndums sobre la autonomía, por ejemplo, a finales de marzo, en tres distritos de Transilvania. Los húngaros locales se manifestaron a favor de conseguir la máxima autonomía con respecto a Bucarest y por mantener la región relaciones directas con Budapest.

Las manifestaciones "anticoloniales" se han hecho más frecuentes en Cerdeña, de Italia, así como en las provincias austríacas de Estiria y Corintia, pobladas por croatas y eslovenos en su mayoría. Empiezan a exigir autonomía más enérgicamente también los griegos de Albania del Sur y los habitantes de las Azores de Portugal.

http://sp.rian.ru/analysis/20090731/122528280.html

Obama’s Military Is Spying on U.S. Peace Groups

By Amy Goodman

Anti-war activists in Olympia, Wash., have exposed Army spying and infiltration of their groups, as well as intelligence gathering by the Air Force, the federal Capitol Police and the Coast Guard.

The infiltration appears to be in direct violation of the Posse Comitatus Act preventing U.S. military deployment for domestic law enforcement and may strengthen congressional demands for a full-scale investigation of U.S. intelligence activities, like the Church Committee hearings of the 1970s.

Brendan Maslauskas Dunn asked the city of Olympia for documents or e-mails about communications between the Olympia police and the military relating to anarchists, Students for a Democratic Society (SDS) or the Industrial Workers of the World (Dunn’s union). Dunn received hundreds of documents. One e-mail contained reference to a “John J. Towery II,” who activists discovered was the same person as their fellow activist “John Jacob.”

Dunn told me: “John Jacob was actually a close friend of mine, so this week has been pretty difficult for me. He said he was an anarchist. He was really interested in SDS. He got involved with Port Militarization Resistance (PMR), with Iraq Vets Against the War. He was a kind person. He was a generous person. So it was really just a shock for me.”

“Jacob” told the activists he was a civilian employed at Fort Lewis Army Base and would share information about base activities that could help the PMR organize rallies and protests against public ports being used for troop and Stryker military vehicle deployment to Iraq and Afghanistan. Since 2006, PMR activists have occasionally engaged in civil disobedience, blocking access to the port.

Larry Hildes, an attorney representing Washington activists, says the U.S. attorney prosecuting the cases against them, Brian Kipnis, specifically instructed the Army not to hand over any information about its intelligence-gathering activities, despite a court order to do so.

Which is why Dunn’s request to Olympia and the documents he obtained are so important.

The military is supposed to be barred from deploying on U.S. soil, or from spying on citizens. Christopher Pyle, now a professor of politics at Mount Holyoke College, was a military intelligence officer. He recalled: “In the 1960s, Army intelligence had 1,500 plainclothes agents [and some would watch] every demonstration of 20 people or more. They had a giant warehouse in Baltimore full of information on the law-abiding activities of American citizens, mainly protest politics.” Pyle later investigated the spying for two congressional committees: “As a result of those investigations, the entire U.S. Army Intelligence Command was abolished, and all of its files were burned. Then the Senate Intelligence Committee wrote the Foreign Intelligence Surveillance Act of 1978 to stop the warrantless surveillance of electronic communications.”

Reps. Barbara Lee, D-Calif., Rush Holt, D-N.J., and others are pushing for a new, comprehensive investigation of all U.S. intelligence activities, of the scale of the Church Committee hearings, which exposed widespread spying on and disruption of legal domestic groups, attempts at assassination of foreign heads of state, and more.

Demands mount for information on and accountability for Vice President Dick Cheney’s alleged secret assassination squad, President George W. Bush’s warrantless wiretapping program, and the CIA’s alleged misleading of Congress. But the spying in Olympia occurred well into the Obama administration (and may continue today). President Barack Obama supports retroactive immunity for telecom companies involved in the wiretapping, and has maintained Bush-era reliance on the state secrets privilege. Lee and Holt should take the information uncovered by Brendan Dunn and the Olympia activists and get the investigations started now.

http://www.truthdig.com/report/item/20090728_obamas_military_is_spying_on_us_peace_groups/