viernes, 22 de mayo de 2009

Predicar y dar trigo

CARLOS MENDO
Predicar y dar trigo

Los problemas, sean nacionales o internacionales, están perfectamente enunciados y son de todos conocidos dentro y fuera del país. Sólo falta que las partes se pongan de acuerdo en su enfoque y posterior solución. Pero, como está comprobando el presidente Barack Obama cada vez que intenta abordar alguna de sus promesas electorales para intentar resolver un problema específico, una cosa es predicar y otra, dar trigo. El cierre de Guantánamo, la supresión de las comisiones o tribunales militares, la publicación de fotos sobre la intensidad de los interrogatorios de la CIA son sólo las primeras muestras de que la cruel realidad política siempre acaba imponiéndose a los mejores deseos, sobre todo en un país, como Estados Unidos, donde los controles y equilibrios entre los tres poderes del Estado permiten poco margen de maniobra para adoptar decisiones que no hayan sido previamente consensuadas entre el Ejecutivo y el Legislativo. El escándalo montado en torno a la polémica entre la speaker (presidenta) de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, y el director de la CIA, Leon Panetta, designado por Obama, sobre si Pelosi conocía el famoso ahogamiento simulado (waterboarding) de los prisioneros, que ella niega, es de los que hacen historia en Washington. Podría seguir con los próximos disgustos cantados que los demócratas del Congreso van a proporcionar a su presidente en los temas de energía limpia y similares. Lo dejaremos para cuando se produzcan.

La actualidad demanda que ahora tratemos de analizar la esperada entrevista del pasado lunes entre Obama y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que, aunque ya se conocían como ciudadanos privados, se veían por primera vez en sus capacidades de presidente y jefe del Gobierno de Israel. Pude ver en directo, a través de CNN, el breve turno de preguntas y respuestas que los dos mandatarios permitieron a los medios después de la photo-op (sesión fotográfica) reglamentaria. El método Ollendorf presidió la minirueda de prensa. Ya saben, "¿Qué tal van las cosas?", "Pues Chicago opta a capital olímpica". En términos futbolísticos podríamos decir que el partido terminó con un claro 1-0 a favor de Netanyahu, sin perjuicio del resultado que arrojen los próximos playoffs. El israelí venía dispuesto a no hacer la más mínima concesión en los dos temas capitales para Obama, el establecimiento de un Estado palestino y la congelación de los asentamientos en Cisjordania. Su línea argumental fue simple y directa: para Israel las ambiciones nucleares iraníes significan un peligro inmediato para Oriente Próximo mayor que el conflicto palestino-israelí. Sí, está dispuesto a reanudar inmediatamente las conversaciones con los palestinos sobre temas económicos y de seguridad. Pero silencio sepulcral en torno a un Estado. En cuanto a la congelación de los asentamientos, ese mismo día se daban los primeros pasos para la construcción de uno nuevo, Maskiot, a orillas del Jordán, el primero en casi 30 años. En cuanto al tema de Irán, he leído que Obama se negó a poner plazo para las negociaciones con Irán. Dijo eso, es verdad, para añadir a continuación que antes de final de año se vería si Teherán respondía favorablemente a las iniciativas diplomáticas patrocinadas por EE UU y el resto de la comunidad internacional. ¿No es eso poner un plazo? Es evidente que la confianza de Israel en una solución diplomática al problema iraní es nula. Tres resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU han sido incapaces de conseguir que Teherán detenga su programa de enriquecimiento de uranio y de desarrollo de proyectiles balísticos. Por eso, la diplomacia israelí se esfuerza en convencer a los llamados Estados árabes moderados -Egipto, Jordania, Arabia Saudí- de la amenaza que supondría para toda la zona un Irán con capacidad militar nuclear. Los árabes están de acuerdo. Pero, como Obama, reclaman antes el cumplimiento de la hoja de ruta fijada en Annapolis.

El conflicto palestino-israelí y la situación en todo Oriente Próximo van a poner a prueba más que ningún otro problema internacional la capacidad de liderazgo de Barack. A su favor cuenta, por primera vez, con la buena voluntad de la opinión pública árabe que, según una reciente encuesta, tiene más confianza en él que en EE UU. Y su disposición a recuperar desde los primeros meses de su Administración los ocho años perdidos durante la presidencia de Bush, que curiosamente fue el primer presidente que habló de la solución de los dos Estados en 2001. En cuanto a Israel habrá desacuerdos. De hecho, ya los ha habido en la primera reunión. Pero que nadie sueñe con un enfrentamiento y, mucho menos, con una ruptura entre Washington y Jerusalén. Como el propio Obama, entonces aspirante a la nominación demócrata, declaró en junio del año pasado ante el AIPAC, el más influyente lobby judío-americano, "la seguridad de Israel es sacrosanta y no negociable".

jueves, 21 de mayo de 2009

¿Cuántas ojivas nucleares quedarán por fuera antes de la cumbre de Medvédev con Obama?


Andrei Fediashin, RIA Novosti.

A pesar de que parece ser lo mismo, el deseo de hallar un compromiso y la capacidad de aceptarlo, en realidad son cosas muy diferentes.

Lo anteriormente dicho tiene aplicación directa a las propuestas de reducir el arsenal estratégico nuclear de Rusia y Estados Unidos.

Lo primero (el deseo) en la mayoría de las veces no permite lograr lo segundo (el compromiso), porque los métodos y la aritmética empleada para contabilizar la correlación de las fuerzas nucleares de ambos países es una labor muy complicada.

A juzgar por los resultados de las primeras consultas entre expertos en formato completo de EEUU y Rusia para la redacción de un nuevo tratado de reducción del arsenal estratégico nuclear (STAR) celebradas en Moscú el 19 y 20 de mayo, ambas partes tienen el "deseo" de lograr un compromiso, pero a cada uno de los bandos le falta un poco de "disposición".

Y no es extraño. Situaciones semejantes ya ocurrieron en negociaciones similares anteriores, ya que ese tipo de obstáculos son predecibles especialmente en la etapa inicial de cualquier tipo de negociaciones de desarme.

Además, nadie ha dicho ni pudo decir que la reducción del armamento estratégico nuclear de Rusia y EEUU es un asunto fácil y rápido.

No es suficiente que a diferencia de Bush que no habló de reducciones, Obama se diga de repente, "propongo reducir", establezca incluso el nivel mínimo de hasta 1.000 ojivas y piense que el asunto se resolverá únicamente viajando a Moscú.

Por lo visto, los expertos rusos y estadounidenses todavía tendrán que trabajar muy seriamente en la elaboración del nuevo tratado de desarme nuclear. Existen puntos afines, pero hay asuntos que todavía no encuadran, así que todavía faltan más rondas de negociaciones, y probablemente, serán más que una.

El término "formato completo" empleado más que todo por EEUU, quiere decir que en la delegación participan expertos del Departamento de Estado (política), del Pentágono (contabiliza el arsenal nuclear y aspectos militares) y el Ministerio de Energética encargado de producir y guardar las ojivas nucleares, como también la verificación y control de su destrucción.

Ahora, en base a las posturas expuestas en las consultas de Moscú las partes negociadoras preparan un informe para la cumbre Medvédev-Obama del 6 al 8 de julio en Moscú y los presidentes, en base a este informe, decidir la cantidad y la forma en que se reducirá el arsenal nuclear estratégico de EEUU y Rusia.

En términos generales, se puede afirmar que Rusia y EEUU lograrán un compromiso en relación al tratado que debe sustituir el tratado START-1 firmado en 1991, en vigor desde 1999, y cuya vigencia caduca el 5 de diciembre del presente año.

Ambos gobiernos están obligados a hacerlo, pues si no se aprueba un tratado de reemplazo, se verán ante la extraña situación de quedar sin mecanismos jurídicos para controlar el número de ojivas nucleares en poder de cada una de las partes.

Más o menos, está claro cuál será el nivel mínimo de reducción del arsenal nuclear estratégicos de Rusia y EEUU. Según los términos establecidos por el START-1 su nivel es de 6.000 ojivas y 1.600 portadores para cada una de las partes.

Ahora, las partes están de acuerdo en reducir sus ojivas nucleares hasta 1.500 unidades cada uno, ya que es muy poco probable que se logre cumplir la propuesta hecha por Obama en Praga el pasado mes de abril, cuando dijo que las potencias deberían reducir sus arsenales atómicos hasta 1.000 ojivas para cada uno.

Y no porque sea imposible, o porque esa reducción debilite la seguridad de ambos países.

Simplemente frente a una reducción tan radical, EEUU deberá renunciar a uno de los componentes de su "tríada nuclear", los misiles balísticos de emplazamiento en tierra, los misiles emplazados en submarinos o los miles trasportados por aviones estratégicos de la Fuerza Aérea.

Para cada una de tríada nuclear estadounidense, será muy problemático el mantenimiento de una cantidad reducida de ojivas nucleares y la liquidación de una de ellas por "baja rentabilidad", enfrentará a Obama contra el Pentágono, la Armada o la Fuerza Aérea, sectores influyentes del complejo industrial militar e incluso el Congreso.

A diferencia de la Administración Bush que nunca abordó este tema, los estadounidenses ahora están dispuestos a negociar también reducciones en la cantidad de los portadores nucleares.

Según informó la jefa de la delegación estadounidense, la asesora de la Secretaria de Estado para asuntos de comprobación y control de acuerdos sobre armamento Rose Gottemoeller, en las negociaciones de Moscú se habló de reducciones de misiles balísticos intercontinentales de emplazamiento en silos, misiles en submarinos nucleares y misiles nucleares instalados en bombarderos estratégicos

Por el momento, los negociadores estadounidenses no están dispuestos a incluir en el sistema de registro y control las ojivas nucleares que se encuentran guardadas en arsenales, y sólo aceptan que las ojivas instaladas en los correspondientes portadores se tengan en cuenta en los procesos de control y verificación.

Para Moscú esto supone un serio obstáculo, sin embargo aún es posible lograr un compromiso.

Para la parte rusa otro obstáculo importante son los planes de los estadounidenses de emplazar cargas convencionales en misiles balísticos estratégicos, porque en este caso, se complica el proceso de identificación, verificación y control de este tipo de cohetes (cómo distinguir el que lleva carga nuclear y cual no), pero incluso en este asunto, también es posible encontrar una solución adecuada para las partes.

En general, la situación se encuentra en el punto en el que ambos bandos quieren llegar a serios compromisos.

Independientemente del punto de vista, el nuevo acuerdo de desarme nuclear es más importante para Rusia que para EEUU.

En cuanto a armamento convencional, nosotros ya estamos rezagados con respecto a EEUU, y esa misma situación impera en los procesos de modernización del armamento nuclear a todos los niveles y actualmente, tenemos una cantidad menor de ojivas nucleares.

Según las últimas estimaciones, para 2009 Rusia cuenta con 3.909 ojivas nucleares y 814 portadores, mientras que EEUU posee 5.576 ojivas y 1.198 portadores. A partir de estas cifras, es evidente que cualquier reducción será ventajosa para Moscú.

En cualquier caso, EEUU tendrá que reducir una cantidad mayor de ojivas nucleares. Además nosotros no tendremos que gastar una cantidad colosal de recursos en la producción de ojivas nuevas, y a pesar de que debemos modernizar nuestro armamento, con el nuevo tratado STRAT ganaremos más.

Por esta razón, es poco comprensible la obstinación que demuestra la parte rusa al insistir que la firma de cualquier nuevo tratado de reducción nuclear estratégica debe tener en cuenta el programa de defensa antimisiles de EEUU (DAM) en Polonia y la República Checa y los programas para la militarización del cosmos.

Al mantener esta postura, nosotros mismos nos acorralamos y le damos ventajas a Washington al elevar el "monto" de nuestras exigencias con el DAM que todavía no se ha emplazado.

En el caso de que ocurra una ruptura en las negociaciones, Moscú perderá más que Washington, entre otras cosas, en plano de su imagen.

Actualmente, la prensa occidental difunde la opinión de que para Rusia no tiene sentido apresurarse con la firma del el tratado, porque puede entorpecer su programa para la modernización de su armamento nuclear, y que la aparición de obstáculos que impidan la firma del mencionado documento es más favorable al Kremlin.

A juzgar por la escasa información filtrada de las consultas celebradas en Moscú, las partes, o bien en la cumbre Medvédev- Obama o un poco más tarde, los presidentes adoptarán una solución intermedia mediante la firma de un acuerdo marco que sirva de base para que continúe el trabajo sobre el nuevo tratado en 2010.

Un acuerdo de intenciones ya es algo, y siempre será mejor si no se firma nada, aunque queda la esperanza de que estamos hablando de pronósticos equivocados.

Fuente: http://sp.rian.ru/analysis/20090521/121694913.html


miércoles, 20 de mayo de 2009

¿Tercer mandato para Uribe?

Hernando Salazar

BBC Mundo

La aprobación de la ley que convoca a un referendo en Colombia para decidir si se abre la posibilidad de una segunda reelección de Álvaro Uribe puso en suspenso la campaña electoral de este país, que escogerá presidente en mayo de 2010.

"La ley de referendo aumenta la incertidumbre", declaró a BBC Mundo el candidato presidencial Sergio Fajardo, un político de centro que fue alcalde de Medellín, la segunda ciudad del país, y quien hasta el momento es el más firme rival de Uribe, según varias encuestas de intención de voto.

Fajardo hace parte de media docena de aspirantes que ya han anunciado su intención de competir por la presidencia, entre los cuales hay varios miembros de los opositores Partido Liberal y Polo Democrático Alternativo, además de agrupaciones que apoyan a Uribe, como el Partido Conservador y el Partido de la U.

La incertidumbre por la aprobación de la ley que convoca al referendo se debe, sobre todo, a que Uribe sigue sin oficializar su aspiración, que es apoyada entusiastamente por muchos de sus seguidores en el Congreso.

Además de eso, otros procesos también generan inquietud en el ambiente político colombiano. La versión final de la ley que fue aprobada este martes en el Senado tendrá que ser negociada con la Cámara de Representantes, que inicialmente avaló otro texto.

Después de ese paso, la ley tendrá que ser revisada por la Corte Constitucional. Si pasa ese examen, entonces se convocará al pueblo a las urnas. Eso debería ocurrir en noviembre o diciembre próximos.

Pero no basta con que una mayoría diga sí al cambio en la Constitución, que ya fue reformada hace cinco años para autorizar la primera reelección. Se necesita que una cuarta parte de los electores participe en las votaciones para que el referendo sea válido.

¿7,4 millones de votantes?

El senador Gustavo Petro, del izquierdista Polo Democrático Alternativo, quien ya comenzó su campaña a la presidencia, le dijo a BBC Mundo que Álvaro Uribe nunca ha logrado convocar a las urnas a 7,4 millones de votantes, el mínimo que se necesita para que un referendo sea válido.

"Por eso es muy previsible que el gobierno engrase toda la maquinaria para convocar a esos electores a las urnas y que, además, las autoridades electorales depuren el censo electoral y reduzcan el número de votantes habilitados", sostuvo.

Sergio Fajardo, que en medio de la polarización que vive Colombia no se define como uribista ni como antiuribista, expresó su rechazo a una segunda reelección presidencial, porque "debilita las instituciones, que debemos fortalecer".

"Una segunda reelección afecta a la democracia como sistema y al equilibro de poderes", añadió Fajardo en su diálogo con BBC Mundo.

Junto a Fajardo y Petro otros candidatos ya han comenzado sus campañas, aunque algunos de ellos -amigos del gobierno- han anunciado que se retirarán de la contienda si Uribe se lanza.

Entre ellos están el exministro de agricultura Andrés Felipe Arias y el dimitente ministro de Defensa, Juan Manuel Santos. Este último ha dicho que sólo será candidato si Uribe no se presenta a otra elección.

Opiniones divididas

Analistas políticos consultados por BBC Mundo están divididos sobre la suerte de la ley durante su examen en la Corte Constitucional que se considera cercana al gobierno.

Al mismo tiempo, han surgido dudas sobre la forma en que se financió la recolección de los cinco millones de firmas que respaldaron la ley que fue sometida al Congreso.

David Murcia Guzmán, el encarcelado jefe del conglomerado DMG, dijo que él aportó US$2 millones para llevar hasta Bogotá las firmas que apoyaron la ley.

En ese contexto, otros aspirantes presidenciales consultados por BBC Mundo, como la senadora Cecilia López, del Partido Liberal, destacaron que el panorama político colombiano "es muy complejo".

"La situación se le está complicando al gobierno por los escándalos de los hijos del presidente -acusados de haber sido favorecidos en sus negocios por decisiones del gobierno nacional- y por los efectos de la crisis económica", afirmó la legisladora.

López, quien fue jefe de planeación nacional -un cargo que tiene estatus de ministerio- en el gobierno de Ernesto Samper, sostuvo que, a pesar de la popularidad de Uribe, a éste le afectará el frenazo de la economía y el aumento del desempleo, que han sido evidentes en los últimos meses.

Pero, por ahora, lo único cierto es que los partidarios de Uribe sacaron adelante la ley de referendo e impusieron sus mayorías.

Fuente:http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/05/090519_2202_uribe_reeleccion_rb.shtml


martes, 19 de mayo de 2009

Homenaje a Mario Benedetti

Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia, más conocido como Mario Benedetti (14 de septiembre de 1920, Paso de los Toros – 17 de mayo de 2009, Montevideo), fue un escritor y poeta uruguayo integrante de la Generación del 45, a la que pertenecen también Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros. Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas.

Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay. Fue hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farugia, quienes lo bautizaron con cinco nombres, siguiendo sus costumbres italianas.

Residió en Paso de los Toros junto a su familia durante los primeros dos años de su vida, para luego trasladarse con ellos a Tacuarembó por asuntos de negocios. Luego de una fallida estadía en ese sitio (donde fueron víctimas de una estafa), la familia se trasladó a Montevideo, cuando Mario Benedetti tenía cuatro años de edad. En 1928 inicia sus estudios primarios en el Colegio Alemán de Montevideo, de donde es retirado en 1933. En consecuencia, ingresa al Liceo Miranda por un año. En 1934 hace ingreso a la Escuela Raumsólica de Logosofía. Sus estudios secundarios los realizó de manera incompleta en 1935, en el Liceo Miranda, para continuar de manera libre, por problemas económicos. Desde los catorce años trabajó en la empresa Will L. Smith, S.A., repuestos para automóviles.

Entre 1938 a 1941 residió casi continuamente en Buenos Aires, Argentina.

Comienzos literarios

En 1945 se integró al equipo de redacción del semanario Marcha, donde permaneció hasta 1974, año en que fue clausurado por el gobierno de Juan María Bordaberry. En 1954 es nombrado director literario de dicho semanario.

El 23 de marzo de 1946 contrae nupcias con Luz López Alegre, su gran amor y compañera de vida. En 1948 dirige la revista literaria Marginalia. Publica el volumen de ensayos Peripecia y novela.

En 1949 es miembro del consejo de redacción de Número, una de las revistas literarias más destacadas de la época. Participa activamente en el movimiento contra el Tratado Militar con los Estados Unidos. Es su primera acción como militante. Ese mismo año obtuvo el Premio del Ministerio de Instrucción Pública por su primera compilación de cuentos, Esta mañana. Mario Benedetti fue ganador del galardón en repetidas ocasiones hasta 1958, cuando renunció sistemáticamente a él por discrepancias con su reglamentación.

En 1964 trabaja como crítico de teatro y codirector la página literaria semanal «Al pie de las letras» del diario La mañana. Colabora como humorista en la revista Peloduro. Escribe crítica de cine en La Tribuna Popular. Vuelve a Cuba para participar en el jurado del concurso Casa de las Américas. Participa en el encuentro sobre Rubén Darío. Viaja a México para participar en el II Congreso Latinoamericano de Escritores.

Participa en el Congreso Cultural de La Habana con la ponencia “Sobre las relaciones entre el hombre de acción y el intelectual” y se vuelve Miembro del Consejo de Dirección de Casa de las Américas. En 1968 funda y dirige el Centro de Investigaciones literarias de Casa de las Américas, cargo en el cual se mantendría hasta 1971

Junto a miembros del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros, fundó en 1971 el Movimiento de Independientes 26 de Marzo, una agrupación que pasó a formar parte de la coalición de izquierdas Frente Amplio desde sus orígenes. Benedetti fue representante del Movimiento 26 de Marzo en la Mesa Ejecutiva del Frente Amplio desde 1971 a 1973, sin embargo, esta alternativa se vio frustrada por la fuerza. Además es nombrado director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República, de Montevideo.

Publica Crónica del 71, compuesto en su mayoría de editoriales políticos publicados en el semanario Marcha, así como de un poema inédito y tres discursos pronunciados durante la campaña del Frente Amplio. También publica Los poemas comunicantes, con entrevistas a diversos poetas latinoamericanos.

Exilio

Tras el Golpe de Estado del 27 de junio de 1973 renuncia a su cargo en la universidad, pese a ser elegido para integrar el claustro.[3] Por sus posiciones políticas debe abandonar Uruguay, partiendo al exilio en Buenos Aires, Argentina. Posteriormente se exiliaría en Perú, donde fue detenido, deportado y amnistiado, para luego instalarse en Cuba, en el año 1976. Al año siguiente, Benedetti recalaría en Madrid, España. Fueron diez largos años los que vivió alejado de su patria y de su esposa, quien tuvo que permanecer en Uruguay cuidando de las madres de ambos.

La versión cinematográfica de La Tregua, dirigida por Sergio Renán, fue nominada a la cuadragésimo séptima versión de los Premios Óscar en 1974, a la mejor película extranjera; finalmente el premio, entregado en la ceremonia del 8 de abril de 1975, se lo adjudicó la película italiana Amarcord.

En 1976 vuelve a Cuba, esta vez como exiliado, y se reincorpora al Consejo de Dirección de Casa de las Américas. El año 1980 se traslada a Palma de Mallorca. Dos años más tarde inicia su colaboración semanal en las páginas de Opinión del diario El País. El mismo año el Consejo de Estado de Cuba le concede la Orden Félix Varela. En 1983 traslada su residencia a Madrid.

Regreso al Uruguay

Vuelve a Uruguay en marzo de 1983, iniciando el autodenominado período de desexilio, motivo de muchas de sus obras. Es nombrado Miembro del Consejo Editor de la nueva revista Brecha, que va a dar continuidad al proyecto de Marcha, interrumpido en 1974.

En 1985 el cantautor Joan Manuel Serrat graba el disco El sur también existe sobre poemas de Benedetti, contando con su colaboración personal.

En 1986 recibe el Premio Jristo Botev de Bulgaria, por su obra poética y ensayística. En 1987 es galardonado en Bruselas con el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional por su novela Primavera con una esquina rota. En 1989 es condecorado con la Medalla Haydeé Santamaría por el Consejo de Estado de Cuba.

Ultimos años

Benedetti recibió, el 30 de noviembre de 1996, el Premio Morosoli de Plata de Literatura, entregado por la Fundación Lolita Rubial, de Minas, Uruguay. En la ocasión, Benedetti fue destacado por su obra narrativa. El mismo año, junto a otros cincuenta escritores, fue distinguido por el Estado de Chile con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral.

En mayo de 1997 fue investido con el título Doctor honoris causa por la Universidad de Alicante y unos días más tarde, el 11 de junio, fue también investido por la Universidad de Valladolid. El 30 de septiembre del mismo año fue galardonado con el Premio León Felipe, en mención a los valores cívicos del escritor. Además fue investido en diciembre como Doctor honoris causa en Ciencias Filológicas de la Universidad de La Habana.

El 31 de mayo de 1999 fue galardonado con el VIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, dotado de 6.000.000 ₧. La Fundación Cultural y Científica Iberoamericana José Martí le concedió el 29 de marzo de 2001 el I Premio Iberoamericano José Martí.

El 19 de noviembre de 2002 fue nombrado Ciudadano ilustre por la Intendencia de Montevideo, en una ceremonia encabezada por el intendente Mariano Arana.

En 2004 se le concedió el Premio Etnosur. En 2004 se presentó por primera vez en Roma, Italia, un documental sobre la vida y la poesía de Mario Benedetti, titulado “Mario Benedetti y otras sorpresas”. El documental, que fue escrito y dirigido por Alessandra Mosca, y protagonizado por Benedetti, fue patrocinado por la Embajada de Uruguay en Italia. El documental participó en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en el XIX Festival del Cinema Latinoamericano di Trieste y en el Festival Internacional de Cine de Santo Domingo.

En 2005, Mario Benedetti presentó el poemario Adioses y bienvenidas. En la ocasión también se exhibió el documental Palabras verdaderas, donde el poeta hizo aparición.

El 7 de junio de 2005 se adjudicó el XIX Premio Internacional Menéndez Pelayo, consistente en 48.000 € y la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El premio, otorgado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, es un reconocimiento a la labor de personalidades destacadas en el ámbito de la creación literaria o científica, tanto en idioma español como portugués.

Mario Benedetti repartía su tiempo entre sus residencias de Uruguay y España, atendiendo a sus múltiples obligaciones y compromisos. Después del fallecimiento de su esposa Luz López, el 13 de abril de 2006,[5] víctima de la enfermedad de Alzheimer, Benedetti se trasladó definitivamente a su residencia en el barrio Centro de Montevideo, Uruguay. Con motivo de su traslado, Benedetti donó parte de su biblioteca personal en Madrid, al Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti de la Universidad de Alicante.

La Fundación Lolita Rubial volvió a condecorar a Benedetti el 25 de noviembre de 2006, con el Premio Morosoli de Oro.

El 18 de diciembre de 2007, en la sede del Paraninfo de la Universidad de la República, en Montevideo, Benedetti recibió de manos de Hugo Chávez la “Condecoración Francisco de Miranda“, la más alta distinción que otorga el gobierno venezolano por el aporte a la ciencia, la educación y al progreso de los pueblos. Ese mismo año recibió la Orden de Saurí, Primera Clase, por servicios prestados a la literatura. La Orden de Saurí es la condecoración más alta de El Salvador.

En los últimos diez años, debido al asma y por recomendación médica, el escritor alternaba su residencia en España y en Uruguay, tratando de evitar el frío, pero al agravarse su estado de salud permaneció en Montevideo.

La muerte de su esposa Luz López en 2006, luego de seis décadas de matrimonio, fue un duro golpe para Benedetti que, según confesó, sobrellevó escribiendo.

En uno de sus últimos libros, titulado Canciones del que no canta, alude a su historia personal. “No fue una vida fácil, francamente”, ha dicho Benedetti, quien con su pluma marcó a varias generaciones.

En abril de 2009 tras su internación en Montevideo, se organizó por iniciativa de Pilar del Río (esposa del escritor José Saramago) una “Cadena de Poesía” mundial para apoyarlo.

Fallecimiento

El día 17 de mayo de 2009 poco después de las 18:00h Benedetti fallece en su casa de Montevideo, a los 88 años de edad. El Palacio Legislativo fue designado como el sitio de su velatorio. En el marco de este hecho, el gobierno uruguayo decretó duelo nacional y dispuso que su velatorio se realice con honores patrios en el “Salón de los Pasos Perdidos” del Palacio Legislativo desde las 9:00 del lunes 18 de mayo.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Benedetti.


lunes, 18 de mayo de 2009

Brasil y su proyección en América del Sur: Estrategia Nacional de Defensa



Gustavo Herren (especial para ARGENPRESS.info)

La pérdida de influencia política (aunque no militar) de Estados Unidos en América Latina, que el próximo gobierno de Barack Obama tendrá como misión revertir, es una oportunidad para que Brasil incremente su influencia regional. Basándose en que su desarrollo se apoya en una componente industrial relevante respecto de Venezuela y otros países de la región, busca definir un liderazgo recomponiendo su fuerza militar, en un punto de conciliación con Washington y con cierta autonomía en cuanto a las potencias del norte.

Un posible enfoque del gasto en defensa de América del Sur es compararlo con el gasto mundial. En 2007, fue de mas de 39.000 millones de dólares representando un 3% del gasto mundial, del cuál mas de la mitad correspondió a Brasil, seguido por Colombia (en el orden del 17%), Chile (13%) y Venezuela (8%). En 2008 el gasto militar sudamericano creció significativamente (mas del 25%), siguiendo la tendencia mundial sostenida desde la guerra contra el terrorismo de George W. Bush (2001) y las invasiones de EEUU a Irak y Afganistán (1), aunque los países sudamericanos mantuvieron en general sus posiciones relativas en el gasto, con Brasil ampliamente diferenciado en primer lugar.

Hace poco el nuevo secretario de Medio Ambiente de Argentina, Homero Bibiloni, expresó '...es una falsa creencia que cuidar el medio ambiente es gratis, ya que en las provincias, los bosques absorben el carbono generado por las grandes concentraciones urbanas, entonces ¿quién les paga ese servicio a las provincias? Por ejemplo en el caso de Formosa (donde fue asesor de la gobernación), el 95% de su territorio es virgen y ¿quién le va a pagar si quieren preservarlo?'.

Agregó que mantener los recursos naturales 'como si estuvieran en una caja de vidrio', representará un gravísimo problema de subsistencia. 'La Argentina necesita crecer en términos económicos, con inclusión social e incorporando la variable ambiental...'

Este concepto economicista de la preservación de los recursos forestales de un país, en que solo es posible conservarlos si en su estado natural producen una rentabilidad mayor o igual a la que se obtendría por su explotación y destrucción, proviene de la ideología profunda del actual capitalismo de mercado global, en que todo objeto y necesidad humana es susceptible de mercantilización.

En esta línea, a los gases generados por actividad humana que contribuyen al calentamiento atmosférico (como el dióxido de carbono) se les asigna valor de cambio, así ha sido creado el Mercado (de capitales) del Carbono (Protocolo de Kyoto mediante). Si las emisiones de esos gases por una nación, son menores que una meta previamente negociada podrá obtener créditos o bonos del carbono y venderlos a países que excedan sus metas de emisión.

Amazonia: soberanía territorial con floresta natural como bien de cambio

Esta concepción de mercado tiene relación con lo que sucede en la Amazonia que es un sumidero relevante del carbono mundial y a la vez una fuente de oxígeno, de modo que los grandes contaminadores del planeta como EEUU, Europa, Japón, China, deberían 'pagar' por mantener la floresta natural amazónica a países como Brasil (que posee las 3/5 partes) y otros. Como actualmente esto no ocurre satisfactoriamente, el 'negocio' privado y público del 'crecimiento económico' (incluido ingresos fiscales) se apoya en la deforestación intensiva. Lo cuál plantea una paradoja, ya que por un lado se reivindica la soberanía territorial, pero por otro se explotan en gran escala recursos naturales no renovables, en que probablemente una parte de su rentabilidad contribuya a cierto desarrollo del país, pero otra sea enajenada al extranjero y a grupos locales concentradores del capital, y poco quede para el pueblo.

En el marco del calentamiento global producido por el capitalismo, si la preservación de lo que va quedando de la Amazonia llega a ser conveniente por su impacto en la economía mundial, las grandes potencias buscarán hacerlo sin costo y en beneficio de sus intereses.

Así el premio Nóbel de la Paz indio, Rajendra Pachauri, presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas sugirió recientemente, que si bien la comunidad internacional no puede cuestionar la soberanía de Brasil sobre la Amazonia por razones ambientales, deben negociar un acuerdo en que los países ricos 'contribuyan' financieramente para garantizar que la floresta no sea destruída.

También en las últimas décadas ha sido propuesto por funcionarios de gobierno, organizaciones de países como EEUU, Francia, Alemania, e instituciones internacionales negociar deuda externa por preservación de floresta natural, y fueron reiteradamente cuestionadas las formas actuales de soberanía territorial de los países, en cuanto a que debería estar relacionada a las realidades ecológicas y económicas internacionales y de la Humanidad.

Las veladas amenazas que vienen sucediéndose, especialmente por parte de EEUU, a la soberanía de la Amazonia brasileña obtuvieron respuesta cuando el gobierno de Brasil consideró que la situación amerita a reposicionar a la Defensa entre los temas mas relevantes de su agenda nacional. Como producto de esa iniciativa produjo el plan de 'Estrategia Nacional de Defensa' en el largo plazo (plantea metas hasta el 2030), inédito en la historia del país (2), pero su alcance vá mucho mas allá.

La estrategia militar considera que Brasil debe estar preparado no solo para defenderse de las agresiones, sino también de las 'amenazas' en un mundo en que la intimidación predomina sobre la buena fé. Identifica como regiones potencialmente amenazadas a la Amazonia (en especial su franja de fronteras) y al Atlántico Sur. Pero por otro lado, el plan cuenta con suficientes elementos de soberanía e independencia nacional, que de ponerse en práctica, configurarán un rol de liderazgo regional.

Plan de 'Estrategia Nacional de Defensa': haciendo camino hacia una potencia regional en América del Sur

Es un plan ambicioso que incluye no solo la reorganización y reorientación de las Fuerzas Armadas (FFAA) de Brasil, sino también la organización de la industria nacional del material de defensa.

La reorganización de las FFAA define nuevas directrices estratégicas basadas en 3 sectores decisivos para la defensa nacional: Cibernético, espacial y nuclear.

La reestructuración de la industria brasileña de material de defensa tiene como propósito, asegurar que el suministro y necesidades de las FFAA se apoye en tecnologías de dominio nacional, es decir lograr la autonomía tecnológica y la autonomía operacional de las 3 Fuerzas.

Al respecto, el presidente Luiz Inacio Lula da Silva puntualizó que: 'el objetivo es que la industria brasileña de defensa garantice las necesidades logísticas sin depender de proveedores extranjeros. Cuando se trata de defensa, tenemos que defender la tecnología nacional'.

Según el plan, el futuro de las capacidades tecnológicas depende en mayor medida de los recursos humanos mas que del aparato industrial, por ello se priorizará la formación de científicos en ciencia aplicada y básica en los sectores espacial, nuclear y cibernético. El objetivo es desarrollar un 'complejo militar-universitario-empresarial', estimulando las iniciativas conjuntas entre las organizaciones de investigación de las FFAA, las instituciones académicas nacionales y las empresas privadas brasileñas, asegurando siempre el acceso a las informaciones de acuerdo a los intereses del Estado. Para ello están interaccionando el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. (3)

El plan liga la estrategia nacional de defensa con la estrategia nacional de desarrollo, es decir la capacidad de defensa del país soportará la construcción de un modelo de desarrollo propio, cuando llegue el momento de confrontar con intereses foráneos.

Entre las directivas, figura la disuasión de cualquier concentración de fuerzas hostiles en las fronteras terrestres, aguas jurisdiccionales y el impedir el uso del espacio aéreo nacional, que se centraliza en estar siempre preparado para el 'combate', asistido por tecnología avanzada como instrumento, no como alternativa al combate (esta estrategia probablemente provenga de las lecciones que dejó la primera potencia mundial, líder en tecnología, en su invasión a Irak) . Para ello las FFAA estarán organizadas según el concepto que denomina Flexibilidad, que incluye capacidad de monitoreo-control, alta movilidad y presencia.

Para el monitoreo y control del territorio, aguas y espacio aéreo se utilizarán tecnologías que estén bajo total e incondicional dominio nacional, de forma tal que permita una respuesta inmediata a cualquier amenaza o agresión. Lo cual será realizado mediante la movilidad, es decir el 'despliegue rápido' hasta el teatro de operaciones y en su interior. La flexibilidad requiere la construcción de una fuerza de reserva importante, que permita aumentar inmediatamente la fuerza militar según las circunstancias, lo que implica un futuro servicio militar y civil obligatorio y la movilización nacional en gran escala reglamentada por ley.

La importancia de los sectores espacial y cibernético consiste, en que la capacidad para observar el país desde el espacio no dependa de tecnología extranjera (aunque puedan requerirse asociaciones con el exterior), y que las tres Fuerzas actúen en 'red'. (ver semejanzas con U.S. Navy, FORCEnet, nueva estructura para Comando y Control (4)). Se proyecta la fabricación de diversas clases de satélites (incluso geoestacionarios), vehículos lanzadores, plataformas de monitoreo aéreo y terrestre de alta resolución e instrumentos informáticos de enlace.

En materia nuclear Brasil respetará el uso pacífico, pero se reserva como necesidad estratégica desarrollar, dominar y mantener su independencia en tecnología nuclear, concretando entre otras iniciativas el desarrollo a escala industrial del ciclo del combustible nuclear (que incluye el enriquecimiento de Uranio, equivalente al de Irán), y el proyecto del submarino a propulsión nuclear (su realización entrará en un importante acuerdo militar-industrial que el gobierno suscribió con Francia, potencia menos conflictiva que Rusia para transferir tecnología nuclear ante la observación de EEUU).

En cuanto al reposicionamiento de efectivos, además de las zonas con alta concentración demográfica y los grandes centros industriales, el Ministerio de Defensa de Brasil considera la existencia de nuevas amenazadas potenciales para las regiones norte y Oeste, con especial atención en la Amazonia, así como el Atlántico Sur (donde fueron descubiertos recientemente importantes yacimientos de hidrocarburos).

Sobre la Amazonia el plan militar especifica: '...Brasil vigilará la reafirmación incondicional de su soberanía sobre la Amazonia brasileña. Repudiará mediante actos de defensa, cualquier tentativa de tutela sobre sus decisiones sobre preservación, desarrollo y defensa de la Amazonia. No permitirá que organizaciones ni individuos sirvan de instrumentos para intereses extranjeros (políticos y económicos) que quieran debilitar la soberanía brasileña'.

Agrega que no sólo para Amazonia, se requerirá de Fuerzas Terrestres convencionales pero con preparación 'no convencional', en que la tecnología no será alternativa al combate sino complementaria, y se insistirá en la sorpresa, la incerteza, la capacidad de improvisación y adaptación, y los ataques fulminantes (ver semejanzas con la incorporación por las FFAA estadounidenses de la guerra irregular en la guerra convencional, U.S. DoD Directive 3000.07 (5))

'...La preparación para la guerra asimétrica sobre todo en la región amazónica, será sustentada contra un enemigo con poder militar superior, sea un país o coalición de países que cuestione la soberanía incondicional de Brasil en la región, con pretextos de supuestos intereses para la Humanidad... lo cual apunta a la formación de una doctrina militar, en que la guerra irregular se inscribe en el marco mas amplio de una guerra de resistencia nacional'.

Además agrega que el 'desarrollo sustentable' de la Amazonia se usará como instrumento de soberanía nacional, lo que requiere la regularización jurídica de sus tierras.

El documento establece objetivos a defender: las FFAA estarán listas para tomar medidas en resguardo del territorio, de las rutas de comercio marítimo, de las plataformas petroleras y del espacio aéreo nacional en caso de eventual inestabilidad del marco internacional, amenaza por un Estado, por fuerzas no convencionales o criminales.

Por ello el Ejército que se halla desplegado principalmente en el sudeste y sur del país, se reposicionará en la zona central, la Marina concentrada en Río de Janeiro se desplegará en áreas estratégicas para el acceso marítimo del enemigo al país: la faja litoral de Santos a Victoria y la desembocadura del río Amazonas. También tendrá presencia en sus cuencas fluviales y de los ríos Paraguay-Paraná. La Fuerza Aérea hoy próxima a San Pablo, así como las otras dos Fuerzas, deberán aumentar su presencia en las zonas fronterizas.

Para negar el uso del mar a un enemigo que se aproxime por este medio, contará con una fuerza naval submarina de envergadura, con submarinos convencionales y de propulsión nuclear (armados con misiles), que podrá proyectar y fabricar en el país. En este sentido acelerará las asociaciones con otros países para ejecutar este último proyecto, cuidando ganar autonomía en tecnologías informáticas para guiar los submarinos y sus sistemas de armas, que se integrarán por etapas para operar en 'red' con las componentes de superficie y aeroespacial. La fuerza naval de superficie será de gran porte y la Marina dedicará atención al proyecto y construcción de naves de combate multipropósito de variados tonelajes.

En cuanto a la Fuerza Aérea, para asegurar la superioridad aérea local deberá entre 2015 y 2025 sustituir la actual flota de aeronaves de combate (lo que se buscará realizar minimizando la dependencia tecnológica externa), sustituir los sistemas de navegación inercial, sistemas de armas y armamento inteligente de alta precisión, tal que permitan discriminar blancos enemigos entremezclados entre fuerzas nacionales. Se dará prioridad a tecnologías que permitan la independencia del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) o de cualquier otro sistema de señal extranjero.

Se facilitará la capacitación de la industria nacional de defensa para conquistar la autonomía en tecnologías indispensables para la defensa, aunque compitiendo con el exterior, comprenderá tanto la incentivación del sector privado como estatal, el que desarrollará aquella tecnología no rentable para el primero en el corto o mediano plazo. Se dará importancia al desarrollo y fabricación en el país de aeronaves de caza, de transporte y no tripuladas, helicópteros de combate y transporte, vehículos blindados, armamento inteligente, misiles, bombas y torpedos, radares, equipo y plataformas para guerra electrónica, sistemas de comunicaciones, municiones, entre otros.

Amenaza de los imperialismos desde afuera. Expansionismo desde adentro

El plan militar de Brasil estimula la integración con América del Sur y considera positiva la creación del Consejo de Defensa Sudamericano, sin embargo así como sistematiza la defensa ante amenazas y ataques externos, le da oportunidad para un expansionismo regional, que algunos analistas comienzan a denunciar (hasta con ciertas características 'imperialistas'). Fueron notables por ejemplo, las declaraciones del jefe del Comando Militar Sur de Brasil, general José Elito Carvalho Siqueira, durante la operación Frontera Sur II que movilizó una tropa de diez mil hombres, y en que se realizó una 'ocupación' de la represa de Itaipú: '...Ya pasó la etapa en que teníamos que esconder las cosas. Hoy nosotros tenemos que demostrar que somos una potencia, y es importante que nuestros vecinos lo sepan'.

El gobierno de George W. Bush sabe que es esencial tener a Brasil como uno de los principales aliados en la región (que junto con India lo considera como potencia emergente), y Obama probablemente profundizará ese rumbo de acercamiento cuando intente revertir la crisis de confianza en el liderazgo mundial de EEUU.

La política de Brasilia es oscilatoria y pragmática. A pesar de la divergencias que genere la vocación histórica de Brasil hacia el liderazgo, su relación con la Alianza Bolivariana de las Américas (Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Cuba, Honduras, Dominica) y Ecuador puede inclinarse hacia la integración latinoamericana, o bien, sintonizarse según los intereses de Washington en la región, no en vano alguna vez Brasil fue Imperio...

Foto: Brasil – El presidente Inacio Lula da Silva durante la ceremonia de lanzamiento de la Estrategia Nacional de Defensa en el Palacio del Planalto. / Autor: Wilson Dias - ABR

Notas:
1) 'Adelanto del Balance Militar de América del Sur 2008', Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, 18/12/08
2) 'Estratégia Nacional de Defesa', Ministério da Defesa, 17/12/08, 3w.defesa.gov.br
3) Ha sido lanzada la política de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa Nacional, a partir del documento 'Concepción Estratégica para CT& I de interés para Defensa' elaborado en 2003 y revisado en 2008, y el Plan de Acción en Ciencia, Tecnología e Innovación (2007) dirigido a defensa y desarrollo nacional.
4) G. Herren, 'El Bicentenario nos encontrará unidos o dominados... la Cuarta Flota de Estados Unidos', Argenpress.info, 17/7/08; y FORCEnet, Seapower 21, http://forcenet.navy.mil
5) La Directiva 3000.07 (1/12/08) aprobada por el actual Secretario de Defensa de EEUU, Robert Gates, (que continuará en el gobierno de Barack Obama), agrega operaciones de guerra irregular a aquellas de guerra convencional realizadas por las fuerzas armadas estadounidenses. Incluye en forma oficial acciones no convencionales de combate directo (mediante paramilitares, guerrilla y otros) e indirecto (como contrainsurgencia, contraterrorismo, Inteligencia, operaciones de estabilidad, movimientos de resistencia, subversión, operaciones psicológicas, infiltración, sabotajes, etc); 3w.dtic.mil/whs/directives/corres/pdf/300007p.pdf.; y Robert M. Gates, 'Reprogramming the Pentagon for a New Age', Foreign Affairs, January/February 2009

http://www.argenpress.info/2008/12/brasil-y-su-proyeccin-en-amrica-del-sur.html