sábado, 16 de mayo de 2009

El eje Caracas-Buenos Aires, sobre ruedas

Hugo Chávez se reunió con Cristina Kirchner en la Casa Rosada, donde firmaron trece convenios. El venezolano destacó que los pueblos “abrieron un camino alternativo al modelo neoliberal”. Viajó junto a los Kirchner a El Calafate

Por Fernando Cibeira

Hugo Chávez trató de ser prudente sobre las elecciones argentinas. Cuando lo consultaron, apenas si dijo que había hablado con Néstor Kirchner por teléfono, que era su amigo y que le había deseado suerte. Pero dio una rotunda muestra de apoyo al gobierno de Cristina Kirchner al sostener que “nuestros pueblos fueron capaces de abrir un camino alternativo al modelo neoliberal que echó al suelo nuestras patrias” y, parafraseando al Che Guevara, dijo que ambos países se habían colocado “medio paso, un paso, delante del caos en el que está el mundo hoy”. Fue ayer en la reunión que la Presidenta y Chávez mantuvieron en la Casa Rosada en el marco del mecanismo de encuentros trimestrales entre ambos presidentes. Tan bien marchó todo que el venezolano viajó a El Calafate a conocer el glaciar y a pasar un día con los Kirchner.

Chávez llegó a la Casa de Gobierno cerca del mediodía. La Presidenta lo recibió en el Salón Blanco y se reunieron a solas en su despacho. La firma de acuerdos se realizó en el luminoso Salón de las Mujeres, ya convertido en el lugar preferido de Cristina Kirchner en Gobierno. Las fotos que visten las paredes generaron la curiosidad de Chávez. Ante Evita, se cuadró. “Eva Perón, te amo, mujer de esta patria grande”, le dijo. Luego hizo el saludo militar cuando Cristina Kirchner le señaló a Juana Azurduy. “Hacés muy bien en hacerle la venia. Perdió cinco de sus seis hijos en la guerra por la Independencia”, le dijo la Presidenta.

Se sentaron enfrentados junto a su comitiva de ministros. A un lado de la Presidenta se ubicó el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y del otro el de Salta, Juan Manuel Urtubey, que participaron de la firma de acuerdos. “Quiero decirte que tenemos un dispositivo K”, le advirtió Cristina. “La que controla el audio soy yo. Cuando alguien habla demasiado, aprieto el botón y puedo cortarle el audio. No es que salgas eyectado, pero cuando alguien habla demasiado se corta el sonido”, bromeó. Con tanta prevención, Chávez fue breve y tal vez a la Presidenta le hubiera convenido que se extendiera, porque allí fue donde resultó más enfático en el apoyo a su gobierno. Recordó cuando llegó por primera vez al país, diez años atrás. “No había nada que buscar aquí”, indicó. Luego fue la crisis de 2001 y de ahí “salió Néstor, un hombre desconocido”. Que a partir de entonces “esta Argentina se puso de pie, una vez más y para siempre”. En ese momento fue que añadió lo del camino “alternativo al neoliberalismo” por el que habían optado ambos pueblos, por lo que venía a “ratificar con pasión y compromiso” la resolución de seguir avanzando en la integración bilateral. “La profundización del compromiso del eje Caracas-Buenos Aires”, insistió en varias ocasiones.

Los presidentes y ministros firmaron trece nuevos convenios con temas que van desde la agroalimentación hasta el área energética. Ya no se habla más del Gasoducto del Sur sino de las plantas de regasificación que hay que construir para tratar los 200 millones de pies de gas licuado que Venezuela promete venderle al país a partir de 2013.

Luego fue el turno de la conferencia de prensa conjunta, una costumbre internacional que Cristina Kirchner parece haber incorporado cuando la visitan otros presidentes.

En el diálogo, la Presidenta adelantó que en la próxima reunión de la Unasur pedirá que además de los habituales temas políticos se traten también cuestiones económicas. Chávez se entusiasmó: “Necesitamos crear una nueva arquitectura financiera internacional, no podemos estar esperando que allá en el Norte hagan los cambios”. Y volvió a la carga con la necesidad de activar cuanto antes el Banco del Sur y también un Fondo Financiero Sudamericano, con el 10 por ciento de las reservas de cada país para auxiliar a los países que pasen dificultades. Ahí mismo improvisó una fecha –el 24 de junio–, obviamente en Caracas, para la reunión de presidentes que pondrá en marcha el Banco del Sur. “Hay que ir con la chequera”, le advirtió a Cristina Kirchner, porque lo único que falta poner es nada menos que los fondos.

A Chávez le preguntaron si tenía en sus planes seguir comprando bonos argentinos. Cristina Kirchner se le adelantó y dijo que por ahora Argentina no tenía en sus planes emitir deuda, por lo que la consulta se volvía abstracta. Con todo, el venezolano quiso responder: “Si hubiera en el futuro una solicitud de ese tipo nosotros la consideraríamos como hemos hecho en ocasiones anteriores. ¿Por qué? Bueno, a cambio de algo de intereses, claro, pero sobre todo por la solidaridad de los pueblos”.

Aunque ya había dicho bastante, Chávez no quiso referirse en concreto a los comicios del 28 de junio. “Se me acusa de andar metido en cuanta elección hay en este continente”, ironizó. Contó que un analista que escribe para varios periódicos latinoamericanos tituló “Chávez perdió en Panamá” su comentario sobre las recientes elecciones en las que ganó el candidato de la derecha. “Nosotros respetamos la voluntad de los pueblos”, sostuvo el venezolano. “Igual, con todas las elecciones que llevás hechas, no debés tener tiempo para ocuparte de las elecciones en otros países”, salió en su auxilio la Presidenta, que destacó cuántas veces había convocado a las urnas Chávez en Venezuela –lleva un promedio de más de una elección por año– y que pese a eso se lo sigue considerando antidemocrático.

No hacía falta que Chávez revelara mucho sobre sus candidatos favoritos para las elecciones. Pocas horas después ya estaba en El Calafate junto a Néstor Kirchner compartiendo una cena en el Hotel Los Alamos, a pocas cuadras de la casa donde los Kirchner suelen pasar sus fines de semana.




viernes, 15 de mayo de 2009

Chicago Window Factory Reopens with Occupying Workers Back on the Job

Workers at Chicago’s Republic Windows and Doors factory occupied their plant in December after the plant’s owners gave workers just three days’ notice of the plant’s closure. They won a settlement, and now the factory has remained open under new management. We speak to Armando Robles, a maintenance worker at the factory and local union president.



Watch video on: http://www.youtube.com/watch?v=l9YIst6E2AE

Guest:

Armando Robles, president of Local 1110 of the United Electrical, Radio and Machine Workers of America in Chicago and a maintenance worker at the former Republic Windows and Doors factory.

AMY GOODMAN: I want to turn now to Chicago, where workers at the Republic Windows and Doors factory occupied their plant in December after the plant’s owners gave workers just three days’ notice of the plant’s closure. This is an excerpt of a documentary produced by the workers’ union, United Electrical, Radio and Machine Workers of America.

    ROCIO PEREZ: [translated] They gave us like an hour, more or less. They came and said, “OK, you have your papers. Now go.” That is when we said, “No, we’re not leaving. This is where we’re staying.”

    RON BENDER: So we decided—we just said, “Hey, we’re going to stay here until, you know, you all give us some better answers than this.”

    FACTORY WORKERS: Si, se puede! Si, se puede!

    CBS NEWS: This is a group ready for a fight.

    MARK MEINSTER: We put it to a vote, and workers decided that they will be staying in the plant for the remainder of the weekend.

    CBS NEWS: More than 200 of Republic Windows and Doors’ 300 union workers are staging a sit-in of sorts until they get what is legally owed to them. The union says company officials told employees they were closing shop because Bank of America would no longer extend Republic a line of credit. Bank of America wouldn’t confirm that, due to confidentiality concerns. Workers say the fact that Bank of America received $25 billion in the federal bailout makes this even more unacceptable.

    ARMANDO ROBLES: I’m going to stay until the end. If they tell me I have to leave, well, they have to arrest me.

    REPORTER: You’re prepared to be arrested?

    ARMANDO ROBLES: I’m prepared to be arrested, if it’s necessary.

    FACTORY WORKERS: Y no nos vamos! Aqui estamos y no nos vamos!

    CBS NEWS: Translation: “We are here, and we are not going anywhere.”

    MELVIN MACLIN: We have been here overnight. We’ve been here since yesterday, and we aren’t going anywhere. We are committed to this.

    CBS NEWS: Melvin Maclin is one of dozens of Republic Windows and Doors workers who is staying put in the company’s cafeteria until he gets his remaining vacation, healthcare and severance pay.

    FACTORY WORKERS: You got bailed out! We got sold out!

    PRESIDENT-ELECT BARACK OBAMA: These workers, if they have earned these benefits and their pay, then these companies need to follow through on those commitments.

    REV. JESSE JACKSON: Workers all around the nation who are now facing massive layoffs, it’s your job, it’s your plant. Stay there and fight for them ’til justice comes. And justice will come.

    ROCIO PEREZ: [translated] What I saw inside was that people were very excited. They came to me, and they said, “Rocie, Barack Obama said that he’s impressed with us.” And we’re so happy to know that the people on the outside hear us and we have their support. And all that support that we got, it made us stronger, and it made us realize we had to stay, we couldn’t give up the fight. And we would keep fighting until we won.

    MELVIN MACLIN: Bank of America, it struck a chord in me, because the first thing that they said was, “Remember, we are an organization that’s here to make money.” That was the first thing that they said: you are here to make money. OK, then when you make money, make more money by keeping us open? You know what I’m saying? You would think—I mean, because we didn’t need a whole lot of money. We needed money for day-to-day operations. This bad press is coming into place, and you’re starting to lose money, and you stand a chance of now losing billions of dollars, as opposed to $1.7 million. Now you want to step up, you know, which is a good thing, you know. And so, then, now they wants to help. Now they’re saying, “Well, our only concern is for these workers.” Wow! Where was the concern before the publicity, you know what I’m saying? I mean, and it wasn’t just the Bank of America here; it was their branches all over. It was amazing. I couldn’t have dreamed a better dream.

    ARMANDO ROBLES: The occupation is over. We have achieved a victory. We say we will not go out until we get a justice. And we have it.


AMY GOODMAN: Excerpts from a video produced by the workers’ union, United Electrical, Radio and Machine Workers of America. Armando Robles is the last person you saw in that video, and he’s joining us here in the firehouse studio, president of Local 1110 of the United Electrical, Radio and Machine Workers of America in Chicago, a maintenance worker at the former Republic Windows and Doors factory.

The latest news? And welcome, Armando.

ARMANDO ROBLES: Thank you very much. It’s a pleasure to be here and united now on Democracy Now!

JUAN GONZALEZ: Could you tell us a little bit about what’s happened to the factory since? There were reports about a couple of months ago that a new buyer came in and is reopening the factory?

ARMANDO ROBLES: Yeah, in December, the end of December, I receive a call in the union hall from a guy from California, and he is interested to buy Republic Windows and Doors facility, and we have an agreement to bring him to Chicago. We showed the company, and we introduced him to the government and the bank to start dealing to the possible buy-in. In like a month and a half, they conclude the buy. We have our—we negotiate our own contract for four years, and we go forward with this.

JUAN GONZALEZ: And how many of the workers have returned to the factory?

ARMANDO ROBLES: Right now are ten workers, because we don’t have a lot of sales right now. We expect starting getting sales to rehire the 275 workers.

AMY GOODMAN: You said you were willing to risk arrest, you would stay in the factory. Why?

ARMANDO ROBLES: Well, because it was for—to support my family. To going out to find another work, it takes time. And it was my last—my last card, my last play, what I had to do before going out and resigning.

JUAN GONZALEZ: Were you surprised by the enormous support you got from around the country and the enormous attention that the sit-in generated throughout the United States?

ARMANDO ROBLES: Right now, yes. Before, when we started, we don’t believe in that’s going to be the—that intensity is going to take this. But right now, like I wake up from—

AVI LEWIS: It’s been a bit of a dream, hasn’t it?

ARMANDO ROBLES: Yes.

AMY GOODMAN: Have you been in touch with the Hartmarx people, the factory that made the suits for Barack Obama and his tuxedo, that is being closed by the TARP-bailed-out Wells Fargo?

ARMANDO ROBLES: Yeah. Well, we sent a crew of co-workers to talk with them. And unfortunately, I was working, but I’m in touch with that, and I feel great this happened, because it’s bad to have the peoples going out on unemployment, and it’s hard for all the workers.

AVI LEWIS: There’s something going on in Chicago, you guys, and it’s powerful to have two examples in one city, because—and it’s powerful what the Republic Windows and Doors workers did. Now it’s Serious Materials workers, I guess. Is that what you’re going to be called?

ARMANDO ROBLES: Yes, yeah.

AVI LEWIS: That’s the new company. Maybe they’ll have a new name.

But, you know, so many of the workers’ struggles that we’ve been seeing around the world in this moment of crisis have been for people to just get their severance pay, because all of these factors are closing abruptly. Companies are using the crisis as an excuse to shed jobs and to close facilities. And so, so much worker energy has been mobilized just to get the last paycheck.

But what happens to those people after that? What the Republic Windows and Doors struggle shows, and what all of these recovered companies in Argentina show, where they’re actually worker-run, is that the next phase is far more important. How do we get to there, where the jobs are maintained or even that the workplace has become democratic in the process of being saved from bankruptcy? Because it’s one thing to get one last payout and spending a week in Detroit. It’s devastating how many people are fighting the last great fight of their working lives in order to get another three months of what they were owed. What happens after that?

So these struggles need to go forward to not just, you know, getting the severance—preserving jobs and creating jobs, because worker-run enterprises are so much more efficient, without CEO salaries, stupid marketing campaigns and other executive gambling and derivatives and everything else, that worker-run factories and businesses are actually much more profitable and can afford to employ many more people.

JUAN GONZALEZ: And what has happened to the rest of the workers? You say about ten now have returned to the reopened factory. What about the other 230? How are they faring, or how have they fared in the last few months?

ARMANDO ROBLES: Well, they got a hope. But in the meantime, it’s desperate. Outside, they try to look for work on the outside. And it’s kind of worse, because they go through the [inaudible] factories, window factories, including those factories have some former supervisors from Republic, and they know the workers. So when these workers come to these factories and ask for employ, they said, “You know what? We know you. We know you have experience and all the skills you have, but because the economy is real bad, we can’t hire year at the minimum wage.” So it’s terrible, including the people they know, they’re treating that way, though, the workers. And, well, probably it’s the economy, but in the meantime, probably they abuse for—from the workers.

AMY GOODMAN: Well, we want to thank you, Armando Robles, for joining us, president of Local 1110 of the United Electrical, Radio and Machine Workers of America in Chicago, a maintenance worker at the former Republic Windows and Doors factory; and Avi Lewis, for bringing this to our attention.

When we come back from break, Naomi will come back, along with the story of what happened in Argentina, the documentary that Avi and Naomi did called The Take.

By democracy now : http://www.democracynow.org/2009/5/15/chicago_window_factory_re_opens_with
Rebelion. ¡Abajo la línea Durand!
Afganistán y la OTAN
¡Abajo la línea Durand!



Desde la antigüedad, la región ahora conocida como Afganistán ha sido una encrucijada para potenciales conquistadores. Alejandro El Magno, Genghis Khan y Tamerlán reinaron allí.

Durante el siglo XIX, los imperios británico y ruso trataron de conquistar la supremacía en Asia Central. Esa rivalidad fue calificada como El Gran Juego. En 1893, sir Henry Mortimer Durand, funcionario colonial británico, trazó una línea de mil 500 millas para definir el extremo occidental de India, controlada por Gran Bretaña. La Línea Durand atravesaba áreas tribales de pashtunes que los afganos consideraban parte de su territorio. En 1947, la parte noroccidental de la región se convirtió en el nuevo estado de Pakistán.

El Gran Juego continúa en Afganistán-Pakistán, o Afpak, como se lo llama ahora. El término tiene sentido en una región, a ambos lados de la porosa Línea Durand, que la población nunca aceptó y a la que el estado de Afganistán, cuando todavía funcionaba, siempre se opuso.

Un indeleble marcador histórico es que los afganos siempre combatieron a todos los invasores.

Afganistán continúa siendo un premio geoestratégico en el Gran Juego. En Afpak, el presidente Barack Obama ha actuado, de acuerdo con sus promesas de campaña, acrecentando la guerra de manera considerable, haciendo avanzar los patrones de escalamiento llevados a cabo por el gobierno de George W. Bush.

En la actualidad, Afganistán está ocupado por Estados Unidos y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La presencia militar extranjera sólo genera confrontaciones cuando lo que se necesita es un esfuerzo común entre las potencias regionales concernientes, entre ellas China, India, Irán, Pakistán y Rusia, que pueden ayudar a los afganos a enfrentar sus problemas internos, como muchos creen que pueden.

La OTAN ha ido mucho más allá de sus orígenes durante la guerra fría. Luego del colapso de la Unión Soviética, esa organización perdió el pretexto para su existencia: la defensa contra un hipotético ataque ruso. Pero rápidamente asumió nuevas tareas. El presidente Bill Clinton, violando las promesas hechas a Mijail Gorbachov, la amplió hacia el este, seria amenaza para Rusia, y eso, de manera natural, incrementó las tensiones internacionales.

El asesor de seguridad nacional del presidente Obama, James Jones, comandante supremo de la OTAN en Europa entre 2003 y 2006, es partidario de su expansión hacia el este y el sur. Esos pasos reforzarán el control de los suministros de energía de Estados Unidos en Medio Oriente.

También es partidario de que cuente con una fuerza de respuesta, que dará a la alianza controlada por Estados Unidos mayor capacidad para hacer cosas con rapidez en distancias muy largas.

Esa misión de la OTAN podría incluir el proyectado oleoducto TAPI, que está siendo construido a un costo de 7 mil 600 millones de dólares, y que entregará gas natural desde Turkemenistán a Pakistán e India. Las tuberías atravesarán la provincia afgana de Kandahar, donde hay emplazadas tropas canadienses. Washington ha propiciado TAPI porque bloqueará un oleoducto competidor desde Irán a India y Pakistán, y reducirá el control de la energía del Asia Central por parte de Rusia. Pero no resulta claro, sin embargo, si esos planes son realistas a raíz de la actual agitación en Afganistán.

China podría representar la principal preocupación de Washington. La Organización de Cooperación de Shanghai, con sede en China, y que algunos analistas consideran un potencial contrapeso a la OTAN, incluye a Rusia y a los estados del centro de Asia. India, Irán y Pakistán son observadores y existen especulaciones sobre si se sumarán a la organización. China también ha profundizado sus relaciones con Arabia Saudita, la perla de la corona en el sistema de suministro petrolero.

Una fuerza que se opone a las maniobras de la gran potencia es el vigoroso movimiento de paz que está creciendo en Afganistán. Los activistas han pedido el fin de la violencia y que se entablen negociaciones con el Talibán. Esos afganos dan la bienvenida a la ayuda externa, pero para la reconstrucción y el desarrollo, no con propósitos militares.

El movimiento de paz está recogiendo tanto apoyo popular en Afganistán que los soldados que Estados Unidos está enviando a ese país no sólo enfrentarán al Talibán, sino también a un enemigo desarmado, pero igualmente sobrecogedor: la opinión pública, informa Pamela Constable, de The Washington Post, tras una reciente visita a Afganistán. Muchos afganos dicen que más tropas extranjeras en lugar de ayudar a derrotar a los insurgentes, exacerbarán el problema.

La mayoría de los afganos entrevistados por Constable dicen que prefieren un acuerdo negociado con los insurgentes. El primer mensaje del presidente afgano Hamid Karzai a Obama, y que al parecer nunca fue respondido, fue que cesaran los ataques a los civiles. Karzai también informó a una delegación de las Naciones Unidas que desea un cronograma para la retirada de tropas extranjeras (esto es, de Estados Unidos). Por lo tanto, ha perdido el favor de Washington. Como resultado, ha pasado de ser un favorito de los medios de prensa estadunidenses a ser un líder corrupto y poco confiable, etcétera. Hay versiones periodísticas de que Estados Unidos y sus aliados están planeando marginarlo en favor de una figura de su elección.

La popularidad de Karzai también ha declinado en Afganistán, aunque sigue siendo muy superior a las de las tropas de ocupación estadunidense.

Una perspectiva útil proviene de un corresponsal británico con mucha experiencia, Jason Burke, quien escribe: “todavía tenemos esperanzas de construir el Estado que nosotros queremos que los afganos desean, en lugar del Estado que en realidad ellos desean. Si se pregunta a los afganos qué Estado desearían tener, muchos responderán: ‘algo parecido a Irán’…”

El papel de Irán es especialmente importante. Tiene relaciones muy estrechas con Afganistán. Se opone vigorosamente al Talibán y ofreció ayuda sustancial para echarlo. Y como recompensa, recibió el sambenito de formar parte del eje del mal. Irán tiene más interés en un Afganistán floreciente y estable que cualquier otro país, y mantiene relaciones naturales con Pakistán, India, Turquía, China y Rusia. Esas relaciones podrían desarrollarse, tal vez, en asociación con la Organización de Cooperación de Shanghai, si Estados Unidos continúa bloqueando las relaciones de Irán con el mundo occidental.

Esta semana, en una conferencia de la ONU sobre Afganistán efectuada en La Haya, Karzai se reunió con funcionarios iraníes que prometieron ayudar con la reconstrucción y cooperar en los intentos regionales para frenar el narcotráfico en la nación asiática.

La política de escalada de Bush y Obama no permite un acuerdo pacífico en Afganistán o en la región. Lo que resulta importante es que haya negociaciones entre los afganos sin la interferencia extranjera, ya se tate del Gran Juego o de otra cosa. Los problemas de Afganistán deben ser resueltos por los afganos.

Tomado de Rebelión.org:

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=83786&titular=¡abajo-la-línea-durand!-

jueves, 14 de mayo de 2009

Según OMS inluenza AH1 N1 pudo ser creada en laboratorio

Agencia Efe
Miércoles, 13 de Mayo de 2009. 3:39 pm

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este miércoles que sus científicos investigarán la tesis de un experto australiano que afirma que el virus de la gripe A ha sido producto de un "error humano" en un laboratorio.

"Hemos pedido a nuestros expertos que determinen si hay evidencias. Por ahora es demasiado pronto para decir algo al respecto", declaró el portavoz de la institución, Gregory Hartl. No obstante, dijo que la prioridad de la OMS es determinar el riesgo que supone el nuevo virus AH1N1, evaluar su desarrollo y ayudar a los países miembros de la organización a estar preparados ante una eventual pandemia.

El científico Adrian Gibss, quien participó en la formulación del antiviral Oseltamivir (Tamiflu), utilizado en el tratamiento de la nueva forma de gripe, afirma que las características genéticas del virus AH1N1 hacen suponer que fue cultivado en huevos, un método utilizado en laboratorios.

Por su parte, la doctora Sylvie Briand, experta del programa de gripe de la OMS, reaccionó hoy a informaciones sobre una supuesta resistencia del virus tanto al Oseltamivir, como al Zanamivir, el otro fármaco considerado efectivo para la gripe A.

"El virus reacciona a los dos fármacos", confirmó Briand, quien explicó que las dudas se deben a una confusión con la gripe estacional, "que el año pasado y el anterior mostró una cierta resistencia" a esos antivirales. Con respecto a la posibilidad de que este nuevo virus sea menos peligroso de lo que se teme, la experta dijo que se le está comparando con el causante de la pandemia de 1918 y reconoció que parecen ser dos virus "de características diferentes".

"Pero eso no es suficiente para decir que estamos ante un virus suave porque es bastante nuevo", añadió, para recordar que también se desconoce "cómo las poblaciones reaccionarán al nuevo patógeno". Para aclarar las múltiples interrogantes sobre la infección causada por este virus, Briand descartó la conveniencia de elaborar un "índice mundial, pues la severidad puede variar según el lugar, incluso puede tener niveles de severidad diferentes dentro de un país".

A renglón seguido, explicó que el nivel de severidad lo determinan las características del virus (facilidad con la que se transmite y en qué proporción de casos se requiere tratamiento) y la vulnerabilidad de la población. En este último factor interviene "la inmunidad preexistente" en la población (difícil de determinar) y la incidencia de enfermedades crónicas (pulmonares, cardiovasculares, diabetes e inmunodeficiencia).

Todas estas consideraciones, añadió Briand, serán claves en la decisión que debe tomar la OMS con respecto a iniciar o no, en coordinación con la industria farmacéutica, la producción de una vacuna contra la gripe A. Sobre la revisión del nivel de alerta mundial de pandemia (actualmente en la fase 5 de una escala de 6), señaló que se podrá "reconsiderar" si se dejan de observar casos importados y la epidemia disminuye en países con alto número de personas afectadas.

Tomado de Yvke mundial:
http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?24450


martes, 12 de mayo de 2009

Gatopardismo y la V Cumbre de las Américas
por Carlos Pereyra Mele





"Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie"."¿Y ahora qué sucederá? ¡ah! Tratativas pespunteadas de tiroteos inocuos, y, después, todo será igual pese a que todo habrá cambiado". El gatopardo, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896-1957). Esta brillante obra que fuera llevada al cine por el gran director Luchino Visconti, en 1963, debería ser de carácter obligatoria su exhibición a las clases dirigentes del siglo XXI en nuestro subcontinente.

Esta obra me da pie para analizar los resultados de la reunión de jefes de estado en la muy promocionada V Cumbre de las Américas, evento que se desarrolló en una pequeña isla del Caribe entre el 17 y el 19 de abril, en la ex colonia Británica(¿?), integrante del Commonwealth Británico y paraíso fiscal conocida como Trinidad y Tobago, que junto con: Bermudas, Bahamas, Islas Turks y Caicos, Islas Caimán, Isla de Anguila, Dominica, Jamaica, Islas Vírgenes, Antigua, Montserrat, Antillas Holandesas y Aruba, San Vicente y Barbados, Santa Lucía, Granada, Panamá, Islas Malvinas, también son paraísos fiscales. Nada en política internacional es casual, así como los gestos y los símbolos, y, esto, nos indica un marco de referencia de donde se desarrollo este encuentro.

Estos encuentros que se vienen desarrollando desde 1994, inaugurados por la administración Clinton, tuvieron el momento de mayor enfrentamiento con el Hegemon estadounidense bajo la administración Bush en la IV reunión realizada en la ciudad de Mar del Plata en el 2005, donde quedó definitivamente enterrado el proyecto ALCA. Sobre esta Cumbre que opinó el sector más influyente de EE.UU. el financiero (causante de la catástrofe financiera y económica mundial) y, además, el sector más beneficiado con los planes de salvataje de Bush y Obama, a través de su órgano periodístico el conservador Wall Street Journal, la columnista señora Mary Anastasia O'Grady dijo: “Este año las cosas empeoraron con los abusadores de la región (Chávez-Morales-Correa), acaparando la atención y Obama dejando pasar una oportunidad única para defender la libertad. Obama tenía que saber que la reunión es usada por los políticos de la región para energizar sus bases en sus países al mostrarles que pueden poner al Tío Sam en su lugar”. Toda una declaración de como ven los sectores de las finanzas de USA a la región, al sur del Río Bravo.
Por otro lado, la inefable dirigente de la izquierda española, Pilar Rahola, aportó en su columna dos datos, el primero que todos los que no comulgamos con el pensamiento único ni el políticamente correcto, conocemos como correcto que Iberoamérica (no Latinoamérica) sí está en la agenda de EE.UU. y que este país con la diplomacia de Obama “ha movido ficha, hay que ver si esto desactivará los populismos reaccionarios de izquierda” (sic).
A su vez, el coordinador de la Cumbre por parte de la administración Obama, Jeffrey Davidow, dejó trascender lo siguiente: “los EEUU buscarán agrupamientos "ad-hoc", con gobiernos, ONGs y empresas así como una variedad de formas de colaboración, dependiendo de los intereses de cada país. Y agregó que esta administración avanzará hacia los TLCs (Tratados de Libre Comercio, que son la alternativa al fracasado ALCA), otra señal ha sido la visita previa a la Cumbre del vicepresidente de USA, Biden, a Chile y Costa Rica, revelando una preferencia estratégica hacia esos dos países.

La Cumbre funcionó al compás del “Efecto Obama” que con su amplia sonrisa venia de pasearse victorioso de los encuentros del denominado G20 en Londres (con un amplio triunfo sobre los países que pretendían un cambio sustancial en las reglas financieras mundiales-FMI y BM- y el cambio del paradigma del dólar centrismo, de ese encuentro sólo hubo mas de lo mismo, con un fuerte beneficio de inventario a favor de USA, que traslada su default a todas las economías emergentes principalmente ) y de festejar el 60 aniversario de la creación de la OTAN Organización del Tratado del Atlántico Norte ( con otro triunfo rotundo, como fue el de incorporar a Francia a esa organización y ampliar las obligaciones ya no sólo regionales sino globales a sus socios militares europeos).

A Puerto España arribó un Barack Obama, con una nueva agenda que incluía, el desmantelamiento de la prisión de Guantánamo y una mínima concesión para que ciudadanos cubanos estadounidenses puedan viaja a la isla (simple marketing político); con ello morigeró toda posible planteo de crítica con relación al viejo conflicto del bloqueo a la isla de Cuba por USA. Aquí, seguramente, tendremos con muchos otros pensadores Iberoamericanos disidencia, pero Cuba, digámoslo con todas las letras jamás fue una amenaza tanto estratégica como geopolítica para los Estados Unidos de Norteamérica, la única vez que pudo serlo (un problema estratégico), fue durante el conflicto por los misiles nucleares soviéticos durante los 60 y, que, como sabemos fueron negociados por las dos cabezas de las superpotencias de entonces: Kruchev y Kennedy sin la participación de Fidel Castro. Esto mismo que expreso en el presente trabajo, lo dijo Fidel Castro en su última visita a Argentina, cuando indicó que sólo la unión de Suraméricana podría ser una baza importante para equilibrar las relaciones con el poderoso país del hemisferio norte.

Entonces, por qué tanta euforia mediática por los acuerdos logrados en la V Cumbre, ¿que se logró?, luego de leer la parte sustancial del documento final, el cual ya estaba demodé, porque los cambios económicos y la crisis mundial lo han desactualizado (se viene trabajando entre cumbre y cumbre) podemos concluir que es un nuevo triunfo de la diplomacia de Washington bajo esta nueva administración, ya que como en las cumbres del G20 y la OTAN se fortaleció en el caso de las Américas un organismo como la OEA que no nos sirve a los intereses de los iberoamericanos y suramericanos en particular, que desde su creación cumple con el rol asignado bajo la diplomacia del panamericanismo de la doctrina Monroe “América para los Americanos”.

Esta Organización de los Estados Americanos (OEA) se creó en 1948, en Bogotá, con 21 miembros. El grupo inicial estaba compuesto por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Cuba fue excluida en 1962 por presiones de Estados Unidos. A cambio, entre 1967 y 1991 ingresaron catorce países. Así, los integrantes del organismo hoy serían 34. Con la excepción de Canadá que se habría sumado en 1990 el resto está compuesto, en su mayoría, por pequeñas islas que fueron colonias holandesas o inglesas.

“Según fuentes confiables, estas ex colonias son las siguientes: Antigua y Barbuda (75 mil habitantes), Bahamas (250 mil), Barbados (280 mil), Belice (155 mil), Dominica (90 mil), Granada (120 mil), Guyana (900 mil), Jamaica (dos millones 200 mil), Santa Lucía (120 mil), San Vicente y las Granadinas (120 mil), Saint Kitts-Neves (65 mil), Surinam (400 mil) y Trinidad-Tobago (un millón 200 mil).

Si esto es cierto, el total de habitantes de las ex colonias es de 5. 455.000. La cifra es menor que la cantidad de pobladores de El Salvador, el país más pequeño de América continental, al que la poetisa chilena Gabriela Mistral llamó “el Pulgarcito de América”. La nación centroamericana tiene 6.300.000 habitantes.

Lo paradójico es que el voto de El Salvador en la OEA vale por uno y los de estas ex colonias valen por trece. Es más, el voto de San Cristóbal y Nieves, con sus 65 mil pobladores, tiene el mismo peso que el de México (cien millones de habitantes) o de Brasil (174 millones). La mayor parte de estos micros estados está vinculada a la Comunidad Británica de Naciones (Commonwealth) y, en general, vive de espaldas a América hispana. En 1982, por ejemplo, durante la guerra de las Islas Malvinas se alinearon con Gran Bretaña.” Dr. Alberto Buela.

Entonces, podemos apreciar que cuando iniciamos este trabajo hablamos de un gatopardismo: "Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie" y no estamos equivocados.

Pues nada, ¿se avanzó en frenar los planes militares en la región, por parte del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de USA para las Américas?; o sobre la reactivada IV Flota desde febrero de este año, o del traslado de la gran base aeronaval de Manta (Ecuador) a Colombia, como de la continuidad del Plan Colombia Puebla, o de los planes de operaciones conocido como plan 2016 del Comando Sur. Nada todo igual a la era Bush.

Otros temas claves, ¿qué rol jugará USA ante la crisis económica mundial, por ellos desatada, y que está afectando a millones de ciudadanos de nuestros países? Cómo afectará a nuestros intereses nacionales y regionales un fortalecimiento de la OEA y cómo quedará entonces la UNASUR y la Junta de Defensa Suramericana, ¿y qué destino nos depara el insistir con un nuevo ALCA ahora intentándolo con los tratados de libre comercio? Todas preguntas sin respuesta, pero que nos afectan de manera concreta. La Cumbre solo fue un escenario donde la nueva administración nos vuelve a instrumentar la teoría de la buena vecindad remozada, o sea ellos hacen de vecinos (USA) y nosotros (los iberoamericanos) hacemos de buenos. Esta administración esta decidida a presentarse como la antitesis de la anterior para remontar el gran deterioro de imagen que sufrió Estado Unidos bajo los periodos de Bush Jr., pero ello no significa que cambiaran de objetivos ni planes. La estrategia de este encuentro la percibió claramente la antes mencionada Pilar Rahola: la jugada de Obama, ayuda a desactivar algunos de los delirantes populismos reaccionarios -reaccionarios de izquierdas- que sacuden la zona, y cuya culpa, en los problemas latinoamericanos, no es menor.

La única alternativa para nuestro desarrollo y progreso de Suramérica, es y no nos cansaremos de repetirlo, la concreción de nuestro objetivos nacionales y continentales a través de organismos que nos contengan y permitan presentarnos ante el nuevo orden mundial en formación, como un solo bloque sin tutelas extracontinentales y que sean la expresión de un genuino pensamiento estratégico suramericano.

Lo mejor será que este tipo de encuentros de rimbombante título como Cumbre de las Américas y organizaciones como la OEA vayan declinando hasta su desaparición.-
Córdoba, 28 de Abril de 2009.


Lic. Carlos A. Pereyra Mele
Analista Político especialista en
Geopolítica Suramericana
http://licpereyramele.blogspot.com/

lunes, 11 de mayo de 2009




RECESIÓN EN EE.UU






Con respecto, a una recesión en la mayor economía del mundo en términos individuales (sin tomar en cuenta el bloque europeo), en este momento no parece descabellado, si nos basamos en los precedentes de los últimos meses. Pero sobre todo por las declaraciones prestadas en diversos foros por el ex –presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos Alan Greenspan, quien ocupó dicha posición por casi dos décadas, este personaje conoce a fondo los entretelones de la economía y dijo claramente sin tapujos, que se encontraban en una recesión fruto de los desaciertos e incongruencias de la actual administración.


Así pues, el premio Nóbel del economía año 2001, quien ocupó los cargos de: asesor del ex-presidente Bill Clinton y jefe de economistas del Banco Mundial (B.M), experto que imparte clases en la Universidad de Columbia, el economista estadounidense Joseph Stiglitz, en su artículo de opinión publicado en diciembre del 2007 por la revista Vanity Fair, efectuando un ejercicio de retrospección de la catástrofe que ha representado la administración Bush, evalúa varios elementos: el drama de la invasión a Irak, la vergüenza de las bases militares y/o cárceles de Guantánamo y de Abud Grhabi, la erosión de las libertades civiles, circunstancias que no salen reflejadas en su dimensión por los medios de prensa, no obstante, las repercusiones se hacen sentir día a día por el común de los ciudadanos.


Más adelante continúa, un sistema impositivo que degeneró a favor de los estratos de mayores ingresos, un déficit fiscal que probablemente habría crecido 70% para cuando el presidente Bush deje Washington, una cifra alrededor de $ 850.000.000.000.000, o sea, dinero equivalente a economías ENTERAS tales como: México y Australia.


En particular, remarca la desinversión en áreas como la educación haciéndolos (EE. UU.) quedar en rezago de cara al futuro frente a otras potencias: China y la India, por la falta de ingenieros y científicos.


Y le da una estocada final en la yugular, mostrando los efectos económicos (Bush) como los más insidiosos desde Hoover (considerado como el presidente que agravó la GRAN DEPRESIÓN), ¿complicado revertir ese desastre, no?, y aquí literalmente citó a Stiglitz: “Pero nuestros nietos vivirán y arrastraran las consecuencias económicas del Sr. Bush”, con esta frase vislumbra un panorama con efectos a largo plazo y alto impacto.


Enumero las razones por las cuales EE. UU. esta en recesión:


1) Los proyectos de ley del Congreso con carácter social que comprendían mayores fondos para: asistencia social (Welfare), apoyo infantil (Child Support), asistencia médica (Medicaid), programa de cupones alimenticios (Food Stamp Program), y ayudas escolares para diferentes niveles de educación fueron bloqueados por ser aprobados con una mayoría simple, recordemos que el presidente de EE. UU. tiene la posibilidad de vetar cualquier propuesta sino es aprobada por dos tercios (75%) de ambas cámaras.


2) La confianza del consumidor ha caído a niveles mínimos, según el centro de investigaciones de Conference Board. El índice de confianza del consumidor de febrero del 2008 cayó a 64,5, el nivel más bajo desde marzo del 2003, la situación más preocupante es referente al índice de expectativa, el cual descendió a 47,9 el peor en 34 años, manifiesta la cautela con que la gente del cotidiano ve con gran ansiedad las incertidumbres que tiene que afrontar.


3) En su informe emitido por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de EE. UU. será de 0,1 % en primer trimestre, evidentemente marginal, en el segundo trimestre 0%, catastrófico. Técnicamente la recesión queda determinada por dos trimestres con crecimiento negativo o muy leve, ello implica que, solo se sabrá seis meses después que comience.


4) La percepción de la mayoría de los ciudadanos, es que la recesión ya esta galopando por las calles, avenidas, carreteras y parques, así se desprende de las encuestas realizadas por CNN/ Gallup, en que el 74% así lo afirmaron.


5) En el mes de marzo, se perdieron 80.000 puestos de trabajo, de acuerdo con los datos aportados por el Ministerio de Trabajo, Se trata del tercer mes consecutivo de la pérdida de un número importante del empleos, colocando el índice en 5,1 % , 0,3% por encima en comparación con el mes anterior.


6) El dólar marca niveles históricos, aparece diariamente en titulares impresos: New York Times, The Guardian, El País de España. Y no sólo el dólar, también: el petróleo, el oro, los metales y los alimentos (caso Haití). La economía internacional se esta inflando de forma artificial y sus dos síntomas principales son: la devaluación excesiva del dólar y la valorización de los activos que han adquirido características amenazantes.


7) Recortes de las tasas primarias de la Reserva Federal, al inicio de la crisis se situaba en 5,75 % en el 2007 hasta ubicarse actualmente en los últimos días en 2,25 %, sin ocasionar un impacto real. Algunas voces agoreras entre ellas las de CNN especulan que las tasas podrían llegar al 1% en este verano.


8) El presupuesto bi-anual presentado ante el Congreso por el presidente Bush que, incluye unos déficits proyectados para el 2008 y 2009 superiores a $ 400.000.000.000 cada uno. Este pronóstico representa más del doble del déficit del año fiscal 2007, calculado en $ 162.000.000.000, para ser más exactos en el 2008 será de $ 410.000.000.000 (2,9% del PIB) y, en el 2009 de $ 407.000.000.000 (2,7% del PIB), parece que Stiglitz en diciembre no imaginaba esos colosales montos.


9) La inyección de liquidez fresca por parte de la Reserva Federal en coordinación con los Bancos Centrales de: Inglaterra, Suiza y el Europeo, el objetivo según ellos “calmar el nerviosismo de los mercados”, mejor dicho solo están corriendo la arruga de un aluvión que es inminente.


10) El viernes 18 de enero de 2008 con la siguiente frase: “hay sin duda un riesgo de una caída (económica)”, así el presidente George Walker Bush lanzó el “salvavidas económico”, de $ 145.000.000.000, monto que produce hilaridad para la magnitud y el tamaño de la economía estadounidense que el año pasado genero un PIB de $ 13.721.221.000.000. La ayuda consiste en deducciones fiscales que se traduce en el envió de cheques a estadounidenses, con el fin de aumentar el consumo y genere más empleo, y con ello mejore la economía, estiman que cada individuo soltero podría recibir $ 800 y $ 1600 los grupos familiares además de $ 100 adicionales por cada hijo, con ingresos menores a los $ 75.000 anuales.


11) El aumento exponencial de la oferta inmobiliaria generó una masiva oferta hipotecaria, a cientos de miles de personas que no cumplían con los requisitos exigidos por los agentes reguladores. Estas hipotecas fueron usadas por las empresas acreedoras como respaldo en otras operaciones, impulsando a la economía a un crecimiento artificial, trayendo como consecuencia el alza de los precios de las casas y, el impedimento por parte de los deudores de asumir responsabilidades fuera de sus límites.


En conclusión, la deficiente administración Bush en lo: económico, político y asistencia social, se demuestra en los índices de popularidad o impopularidad, depende de la forma que se vea, según encuesta realizada por el The Washington Post y la cadena ABC, su rechazo es únicamente superado por el de los presidentes Richard Nixon y Harry Truman, arrojando como principal preocupación la invasión en Irak.


La aprobación por parte de los estadounidenses ha llegado a sólo el 33% desde que llegó a la Casa Blanca, en 2001, Richard Nixon del 26% en 1974, quien renunció por el caso Watergate y Harry Truman con el 23% debido a la oposición pública contra el conflicto en Corea y la destitución del general Douglas MacArthur, uno de los héroes de la Segunda Guerra Mundial.


Esto ha dado pie para el inicio del surgimiento de un mundo multipolar, en que el poder se encuentre un poco mejor distribuido, en distintos bloques de poder: Brasil, China, India y Rusia responsables de por lo menos el 50% del crecimiento de PIB mundial, el fortalecimiento de las economías emergentes para afrontar los embates financieros en relación a la década de los 80, el renacimiento de más y mejores mecanismos de integración colocando al humanismo por delante, en fin, en todas las crisis brotan oportunidades positivas.


LIC. MANUEL TEMPONI RODRIGUEZ

http://manueltemponi1981.blogspot.com


Puerto Rican Free Trade Agreement
Estado Libre Asociado de Puerto Rico (E.L.A)



Surge de la puesta en práctica a su máxima expresión de la doctrina elaborada por el Secretario de Estado John Quincy Adams en la presidencia de James Monroe en 1823, que resumida manifiesta el interés de proteger las aéreas de influencia en el continente ante cualquier interferencia o intromisión de las potencias europeas en América.

La situación de conflicto interno en los Estados Unidos producto de la guerra civil o secesión entre los bandos Unionistas y Confederados que tuvo lugar entre 1861 y 1865 detuvo temporalmente los anhelos expansionistas de la “nueva nación”, retoman nuevos bríos con la victoria de los Unionistas liderados por el presidente Abraham Lincoln miembro del Partido Republicano.

Es a finales del siglo XIX en que se escenifica la guerra hispano-estadounidense (España-Estados Unidos), causada por el voraz crecimiento y conquista de este último de los antiguos territorios de México, los bloques de PODER se pelean acérrimamente por el control de las colonias a escala planetaria por motivos económicos en la búsqueda de apertura de nuevos mercados, ya que los internos se encontraban con la demanda totalmente satisfecha.

En ese sentido, requería a toda la costa la consolidación no solo como potencia regional sino mundial, con ese objetivo invade: Cuba y Puerto Rico en el Caribe, Filipinas, las Marianas y Hawai en el océano Pacífico.

En el caso de Puerto Rico, es el único país caribeño donde convergen las Antillas Mayores y las Antillas Menores, en el que las islas de la Culebra y Vieques forman parte de un arco pronunciado hasta las costas de Venezuela. Por tanto, son una de las principales vías de acceso para manejar el flujo comercial en ambos sentidos, de América con el resto del mundo y viceversa y entre sí, es decir, Europa, África, el este de América del Sur, la América Central y América del Norte, constituyéndose una zona geoestratégica en el dominio de los mercados.

La colonización de Puerto Rico representó un traspié en el camino de la Libertad y la Independencia, porque en 1898 se estrenaban los poderes de la carta autonómica otorgados por la Corona Española cuando regencia María Cristina, naciendo un régimen de subordinación política a una nación extranjera (EE.UU.) con una cultura, idioma e idiosincrasia diferentes.

La hegemonía se fortalece a inicios del siglo XX teniendo su más dramática expresión en la vida de los centrales azucareros, los obreros explotados por el capital anglosajón quienes se llevaban los extraordinarios beneficios del trabajo de los puertorriqueños y fruto de la tierra, mediante instrumentos jurídicos: la ley Foraker en 1900 y la ley Jones en 1917.

Las leyes impuestas garantizaban el poder político en manos de funcionarios civiles de la potencia ocupante y declaraba a Puerto Rico territorio de los Estados Unidos “organizado pero no incorporado”, asimismo, se concedía la ciudadanía a los borinqueños. El Gobernador seguía siendo nombrado desde Washington, además de los deberes militares como por ejemplo: ir a la guerra por defender los intereses ajenos arriesgando hasta la vida (Vietman, Irak).

Así llegamos a 1950, con la creación del Estado Libre Asociado (E.L.A), se aprueban una serie de instrumentos jurídicos que regulaban la relación de Puerto Rico y el gobierno Federal (EE.UU.), desembocando en el nacimiento de una nueva Constitución Estadal que brinda el nuevo “STATUS” firmado por el presidente Harry Truman.

Cabe señalar que hoy en día posee la misma forma de gobierno, se debate si el “STATUS” de 1950 es el más indicado para el desarrollo de esta nación latinoamericana, puesto que una serie de problemas públicos y notorios evidencian un desgaste del mismo. Este se vendió como un modelo de: oportunidades, bondades, éxitos, felicidades, logros, sin embargo, la realidad muestra otros escenarios, la pregunta que cabe formularse es la siguiente: ¿la crisis es coyuntural o estructural?

Un primer grupo el sector pro-anexionistas, piensan que es coyuntural, una vez resuelto ciertas variables se saldrá de esta situación: no habrá más desempleo, no cerrará más fábricas, los precios se estabilizarán, no emigrarán más personas de Puerto Rico a Estados Unidos, enrumbándose hacia la senda de crecimiento sostenido.

Otro grupo los pro-independentistas, aseguran que es estructural, a largo plazo por la dependencia aguda con el mercado estadounidense sin la posibilidad soberana de tomar decisiones fundamentales en su vida como nación.

Más allá de las posiciones existentes, la economía puertorriqueña se viene deteriorando desde 1973 en coincidencia con el embargo de hidrocarburos por parte de los países exportadores de petróleo (O.P.E.P), en apoyo de las naciones árabes enfrentadas con Israel, los precios pasan de $ 4 a $12-$15 el barril impactando en el mercado global especialmente en los emergentes.

En efecto, las razones de afectación fueron las siguientes: 1) una matriz energética con 98 % de hidrocarburos importados que abastecen 4 termoeléctricas: Arrife, Costa Azul, San Juan y Palo Seco, 2) la eliminación de las vías ferroviarias sustituyéndose por el autobús y automóvil como transporte masivo, los cuales necesitan de enormes cantidades de combustible para su funcionamiento, 3) las instalación de refinerías y petroquímicas para un país que no poseía ni ejercía control del petróleo.

Así pues, provocó el endeudamiento abismal durante 25 años en todos los niveles de la administración pública, para generar recursos suficientes y financiar el levantamiento de un “aparato productivo”.

Era lógico pensar que un modelo económico orientado al exterior, las respuestas vendría de afuera (EE.UU.), es así como se crea: los cupones alimenticios para subsidiar el consumo de los estratos menos favorecidos, un subsidio básicamente a las empresas manufactureras, la fijación del salario mínimo, dichas medidas se plateaban como la salida para solucionar la situación.

De modo que, a más de cinco décadas de la constitución del Estado Libre Asociado (E.L.A) con el mercado estadounidense exento de la cancelación de aranceles, se puede decir que no favorecieron realmente el desarrollo endógeno autentico, impulsando a los puertorriqueños a una menor calidad y nivel de vida según sus capacidades tales como: la imposibilidad de establecer relaciones soberanas con otras naciones hermanas, el escaso estimulo a la industria, fijación del salario mínimo que tardó 10 años en aumentar de $5.15 a $ 7.25 en 2009, la emigración de 40.000 puertorriqueños anualmente hacia Estados Unidos, 200.000 personas en la economía informal que generan cerca de $ 10.000.000.000 , las ventas de automóviles cayeron en un 30% en 2006, las ventas de las casas descendieron en un 25% para el 2006, son síntomas de una crisis estructural.

Finalmente, ¿qué impide el desarrollo?, a todas estas, la respuesta es relación sumamente dependiente con los Estados Unidos que no permite tomar decisiones en asuntos indispensables. Por consiguiente, se restringe la creación de capital de inversión para dinamizar y agilizar la economía a un nivel de producción idóneo, facilitando el ahorro de parte de sus ingresos, así de esta manera, se rompería el círculo vicioso de la falta de crecimiento real.

LIC. MANUEL TEMPONI RODRIGUEZ
http://manueltemponi1981.blogspot.com/

LA GRAN DEPRESIÓN EN EE.UU



El 24 de octubre de 1929 se produjo el derrumbamiento de la bolsa de valores de Wall Street en la ciudad de Nueva York, el corazón económico de la nación norteña, con 13.000.000 de títulos aproximadamente a la baja sin posibilidad de colocarlos en manos de nuevos tenedores, induciendo la debacle de los inversores, quienes en su mayoría acumularon posiciones con dineros de terceros.


Esto desencadenó un pánico generalizado trasvasando los problemas de la economía especulativa a la economía real, distorsionando el sistema financiero grandemente con repercusiones en todos los sectores, dificultando a las entidades bancarias fomentar la actividad productiva mediante el estímulo de instrumentos crediticios, conduciendo a un sin número de ciudadanos al default (cesación de pagos), este suceso se conoció con el nombre de la “GRAN DEPRESIÓN”. Tres años más tarde, la crisis golpeó a la población, elevando la cifra a 16.000.000 de personas desempleadas.


En 1933 asume la presidencia Franklin Delano Roosevelt del partido Demócrata, siendo electo por 4 período consecutivos hasta 1945, quien implementó una serie de medidas el “New Deal” para actuar de manera enérgica con el objetivo de reconstruir la economía de su país que se encontraba en muy mal estado.


Este paquete de medidas se basó en el trabajo elaborado por el economista, liberal inglés John Maynard Keynes Teoría General de la Ocupación, Interés y el Dinero, su esencia radica en que el Estado tendría una participación muy activa en la vida económica, asegurando las ganancias para los monopolios capitalistas más grandes, resaltando un detalle insoslayable el de desarrollar la industria militar con el propósito de aumentar el nivel de empleo disminuyendo los índices de paro forzoso.


Según el periodista Santiago Camacho colaborador de la cadena SER española señaló, sobre las altas probabilidades que el presidente Roosevelt conociera con antelación los planes de atacar Pearl Harbor por parte de la armada imperial japonesa, donde mueren 4.500 estadounidenses y fueron destruidos el equipo militar correspondiente a dichas unidades, empleándolo como pretexto para que permitiera la participación en la Segunda Guerra Mundial.


En aquella confrontación bélica que dejó un saldo de 75.000.000 de seres humanos sin vida, dato aportado por la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U); se enfrentaron dos bandos conformados por las “potencias del eje”: Alemania, Italia y Japón y por el otro lado las “potencias aliadas”: encabezada por Estados Unidos (EE.UU.), secundado por la República Francesa y el Reino Unido y con alianzas circunstanciales : la República Popular de China y la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas (U.R.S.S), inclinándose la balanza a favor de las “potencias aliadas” fundamentalmente por dos razones:


En primer lugar EE.UU., tenía una sociedad de consumo desde antes de la Segunda Guerra Mundial. A simple vista es comparable esto, según dato suministrado por la Sociedad de Naciones (antecesora de la O.N.U), en 1929 por las calles y carreteras circulaban por ese país 24.000.000 de automóviles, mientras que en el resto del mundo apenas alcanzaban 15.000.000, es decir, la capacidad industrial de fabricar y difundir el automóvil por músculo propio, tal es el caso del emblemático Henry Ford a principios del siglo XX, demostraba y evidenciaba el notorio avance científico-tecnológico con que contaba para la época y, la disposición de ingentes cantidades de recursos.


En segundo lugar, en 1943, cuando todavía se peleaba encarnizadamente en el norte de África, el presidente Roosevelt, envió un equipo de geólogos al Reino de Arabia Saudita, a explorar una zona en ese territorio donde se encontraba la Standard Oil (hoy Exon Mobil). Estos hombres estuvieron por espacio de un año, y cuando regresaron a la capital Washington D.C, informaron al presidente Roosevelt, que Arabia Saudita poseía las reservas de petróleo más grandes de mundo, es decir, “las potencias aliadas” contaron con todo el combustible fósil requerido para desplazar su maquinaria de guerra, en tanto, las “potencias del eje” usaban en algunos casos combustibles sintéticos.


Es así como, llegamos al fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 con la victoria de las “potencias aliadas” representadas gráficamente en la conferencia de Yalta, en que los jefes de estados y/ o gobierno de la U.R.S.S Joseph Stalin, de EE.UU. Franklin Roosevelt y Reino Unido Winston Churchill, se reparten el mundo como “una torta de cumpleaños” y sientan las bases esenciales de los destinos geopolíticos de ahí en más a escala global.


Para ese año surge el Fondo Monetario Internacional (F.M.I.), tras los acuerdos firmados en un complejo hotelero de Bretton Woods en Nueva Hampshire, en Estados Unidos, conformaron las bases para el funcionamiento del nuevo sistema económico mundial.

Entre los elementos más importantes de este nuevo ente financiero tenemos: 1) el precio internacional del oro se fija en dólares de EE.UU. 2) el dólar es la moneda de uso operativo y principal medio de reserva para los bancos centrales y 3) el F.M.I funge de banco central internacional regulando el flujo monetario y otorgando créditos a los Estados que atraviesan una situación de coyuntura adversa.


De tal manera, EE. UU. con el dominio del mercado, teniendo su moneda nacional como columna vertebral del sistema financiero internacional, contando en el continente europeo con una ocupación militar indefinida bajo la fachada de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (O.T.A.N), reciclando los “euro-dólares” de la fulana ayuda del plan Marshall, le permiten una expansión de su economía bastante prologada por un período que comprende desde 1945 hasta 1971, cuando por primera vez la balanza comercial cerraba con un saldo negativo desde 1895.


En ese sentido, lo sucedido en 1971 se avizoraba desde finales de los años 60 en que el gasto militar aumentó vertiginosamente ubicándose en medio del conflicto bélico de Vietnam, en una suma alrededor de $ 150.000.000.000, con una tendencia marcada al alza debido al papel de gendarme en esa y otras latitudes del mundo.


En ese momento en el 1971, el presidente Richard Nixon perteneciente al partido Republicano, se da cuenta que para mantener la supremacía de su país en el papel de potencia hegemónica, era necesario destinar un alto porcentaje del presupuesto a la defensa como política de estado, resultando imposible sostener tales exigencias por la vía de la producción de riquezas producto del trabajo de sus ciudadanos (impuestos), pues el déficit fiscal sumaba ya $ 5.000.000.000, convirtiéndose en crónico sin lugar a dudas por no estar en consonancia con los ingresos, toma la decisión de romper los esquemas heterodoxos desvinculándose del modelo patrón oro, facilitando imprimir todo el dinero sin respaldo necesario para cumplir su empresa


“Cuando el presidente Reagan asume el poder, el déficit fiscal era de 1 trillón se triplicó durante sus ochos años, gracias a enormes recortes impositivos en 1981 y el aumento del gasto. En la presidencia de Bush padre, el déficit fiscal continuó incrementándose aún más”, afirmó Bill Clinton en su autografía titulada “Mi vida Bill Clinton” publicada en el año 2004.


Por tal motivo, este recuento de sucesos acaecidos en las últimas décadas de la historia estadounidense, muestran las coincidencias entre los conflictos bélicos y las recesiones económicas, de lo cual se puede inferir que, son usados como catalizadores para motorizar el crecimiento, mediante la enorme inyección de recursos a los diferentes sectores de la economía.


LIC. MANUEL TEMPONI RODRIGUEZ

http://manueltemponi1981.blogspot.com/