jueves, 17 de septiembre de 2009

Los cambios que se convirtieron en votos

El proyecto tuvo los votos de los diputados del espectro progresista, incluyendo al socialismo. El núcleo duro opositor –la UCR, el PRO, la CC y el peronismo disidente– abandonaron el recinto y cuestionaron la legitimidad de la sesión.

Por Miguel Jorquera


Fue el primer gran paso. El kirchnerismo, con el respaldo de los bloques de centroizquierda y el socialismo, dio media sanción a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual impulsada por el Gobierno en la Cámara de Diputados por 147 votos a favor con 3 abstenciones y 3 en contra. Algunos de los aliados más fieles, como los neuquinos del MPN, esta vez no acompañaron la iniciativa oficial. En tanto, el núcleo duro opositor –la UCR, la CC, PRO, el peronismo disidente y el cobismo– cuestionó la “legitimidad del procedimiento parlamentario” e impugnó la sesión especial antes de abandonar el recinto. Ahora, todos los esfuerzos se trasladarán al Senado.

Con la oposición fuera del recinto y tras casi doce horas de debate, el oficialismo redujo la lista de oradores propios para votar el proyecto sobre la medianoche. Sólo dejó lugar a los pocos opositores que continuaron el debate y a los aliados que lo acompañaron con su voto. El kirchnerismo ya había resistido el embate opositor que impugnó todo el procedimiento y la propia sesión antes de abandonar el Congreso. La UCR, la CC, PRO y PJ disidente emplearon casi dos horas de debate para plantear once cuestiones de privilegio contra las “irregularidades” en un intento de vaciar de legitimidad la sesión especial.

En el cierre del debate de más de trece horas, el jefe del bloque oficialista, Agustín Rossi, defendió los pasos dados hasta la sesión. La presentación del anteproyecto de ley por la Presidenta en La Plata, la discusión en foros de todo el país, el anuncio del proyecto, las audiencias públicas en el Congreso, los cambios introducidos a sugerencia de la oposición y el pedido de sesión especial. “Fue un gran error de la oposición la decisión de levantarse e irse”, dijo. “Les aconsejo que no vayan a la Justicia, porque cada vez que lo hacen le va mal”, añadió, y mostró una noticia que informaba de un fallo convalidando la estatización de las AFJP.

Carlos Raimundi (SI) también cuestionó la actitud opositora, criticó a al diputado de Unión-PRO Francisco De Narváez por su condición de dueño de un multimedio que hace lobby contra el proyecto para defender sus propios intereses, y cargó contra los grandes medios que callaron sus críticas “contra el terrorismo de Estado en la Argentina porque hacían negocios (con la dictadura) apoderándose de Papel Prensa”.

Exodo opositor

“Esta ley otorga al Gobierno poder absoluto sobre los medios de comunicación. Adherimos a la idea de no estar sentados aquí a la hora de votar”, sostuvo desde su banca el duhaldista Jorge Sarghini, que comanda el bloque del peronismo disidente que creó Felipe Solá. La decisión de irse del recinto antes de la votación ya se había tomado puertas adentro entre los principales referentes del peronismo anti K. El pacto lo sellaron Solá y De Narváez, con el respaldo de los puntanos que responden a los hermanos Rodríguez Saá, los santafesinos alineados con Carlos Reutemann y los entrerrianos liderados por Jorge Busti.

La decisión empujó al macrismo a seguir el mismo camino. Con sus principales socios afuera del recinto, el jefe del bloque del PRO, Federico Pinedo, le comunicó a su tropa que también se sumarían al éxodo opositor. Desde el radicalismo también se fogoneó la imagen mediática de dejar, para la foto, sólo al kirchnerismo y a los bloques de centroizquierda, que acompañaron el proyecto, levantando la mano. El cobismo sumó sus principales espadas a la cruzada.

Acordaron mostrar la imagen de todo el núcleo duro del arco opositor unido contra el proyecto K. Primero posaron para los flashes y luego se pararon frente a las cámaras los radicales Oscar Aguad, Silvana Giudici y Pedro Morini, los macristas Federico Pinedo y Esteban Bullrich, el peronista disidente De Narváez y los cobistas Laura Montero y Daniel Katz. “Impugnamos el procedimiento del oficialismo que es de nulidad impropia. Esta es una ley anticonstitucional”, sintetizó Aguad para criticar la falta de tiempo para leer y discutir el dictamen, cuestionar el quórum en el plenario de las comisiones legislativas e impugnar la sesión especial por la demora de una hora y media en su iniciación (ver página 5).

La CC aceptó el convite opositor, pero no pudo ser de la partida. La disputa interna en su bloque se lo impidió. Al menos tres diputados del GEN, el partido de Margarita Stolbizer, no querían abandonar el recinto. Incluso uno de ellos, Horacio Alcuaz –que siguió toda la sesión desde su despacho–, estaba dispuesto a votar a favor del proyecto, mientras María Linares y Fabián Peralta se abstendrían, pero no votarían en contra.

Entre los propios “lilitos” tampoco había una actitud unánime: varios querían quedarse en sus bancas para dar debate y votar. El propio jefe de bloque, Adrián Pérez, tuvo que lidiar con esas dificultades. Ante los micrófonos, Pérez volvió a rechazar el procedimiento del oficialismo y afirmó que la “sesión es inválida”. A las 21, la CC dejó el Congreso pero no habían podido arrastrar a los díscolos margaritos.

Los aliados

Al mismo tiempo que la oposición anunciaba su retirada, en el recinto Leonardo Gorbazc producía una de intervenciones más festejadas desde los palcos. “No puedo entender a los que se preocupan por controlar al Gobierno y a la Presidenta, pero no les importa controlar a los monopolios mediáticos. Esos monopolios son el mascarón de proa del poder económico concentrado”, cerró el fueguino entre aplausos. Gorbazc, su comprovinciana Nélida Belous y los siete diputados de SI se encolumnaron en el respaldo al proyecto oficial, a pesar de sus críticas. Muchas de sus propuestas del SI fueron incorporadas al proyecto oficial.

“Ningún monopolio es amigo de la democracia”, sostuvo Cecilia Merchán del bloque Encuentro Popular y Social (EPyS). Merchán también criticó algunas políticas del kirchnerismo sobre los medios de comunicación y calificó de “payasesca” la decisión opositora de levantarse de la sesión antes de votar. EPyS fue otro de los bloques que trabajó en las correcciones al proyecto a través de la dupla Ariel Basteiro-Vilma Ibarra.

“La única y gran razón por la que acompañamos esta ley es la balanza. De un lado tenemos la ley de la dictadura y en el otro el texto puesto hoy a consideración. Indudablemente la balanza se inclina hacia el nuevo proyecto”, dijo la presidenta del bloque del PS, Silvia Augsburger. Luego anunció que el PS votará en contra 9 artículos y se abstendrá en otros 23. Aunque los socialistas tuvieron que sortear una disidencia: de nueve diputados sólo la cordobesa Laura Sesma votaría en contra.

“Quiero tomar el argumento de algunos legisladores que se oponen al proyecto. Que existan monopolios, que haya concentración, es el resultado del bajo control que han tenido los gobiernos, de los que ellos han sido parte. Y ahora lo usan como excusa para no cambiar la situación. Legislar de la manera más adecuada para desbaratar a esos monopolios”, soltó Claudio Lozano, de Proyecto Sur. También cuestionó la “torpe actitud” del oficialismo como “el principal obstáculo para que la ley salga”. Fernando “Pino” Solanas llegó hasta el Congreso para respaldar el voto favorable. “A pesar que mantenemos críticas al proyecto, hemos conseguido cambios importantes. No compartimos la postura de aquellos que critican la ley para frenarla”, agregó Pino.

El interbloque de los radicales concertistas también sumó sus siete votos a favor del proyecto y Silvia Vázquez argumentó a favor en el cierre del debate. Salvo la decisión de Miguel Bonasso, que votó en contra, los bloques de centroizquierda le aportaron al oficialismo no sólo los votos para darle media sanción a la ley sino el respaldo político por fuera del universo K y el de sus aliados más fieles.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-131930-2009-09-17.html


miércoles, 16 de septiembre de 2009

Washington expande usurpación militar al Perú

La finalidad del proyecto García-Washington es doble: a) crear condiciones políticas-militares represivas que garanticen que el ascenso del movimiento de masas peruanas no lleve a un candidato presidencial popular al poder, sino a una figura oligárquica; b) facilitar que el expansionismo militar monroeista pueda llegar al Cono Sur.

Por: Heinz Dieterich


Mientras Uribe-Bush-Obama y la UNASUR negocian todavía en Quito la usurpación militar del espacio andino, Washington ya está dando el siguiente paso: la ocupación militar del Perú. En palabras del ministro de Defensa peruano, Rafael Rey: "En el Perú, la colaboración de los norteamericanos para la lucha contra el narcotráfico es muy positiva, y lamentablemente no contamos con la ayuda norteamericana para la lucha antisubversiva, que ahora se encuentra mezclada con el narcotráfico en la zona del VRAE"; el estratégico Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE).

Las palabras del funcionario, pronunciadas en una radio local, revelan el proyecto de Washington-Alan García, de expandir el Plan Colombia al corazón del Perú, cerca de la Amazonia brasileña y de la frontera con Bolivia. Rey, a cuyo juicio las bases militares de Washington en Colombia no significan "una amenaza para la región", quiere la presencia de militares y bases estadounidenses en esa zona para una gran ofensiva de contrainsurgencia, antes de las elecciones peruanas del 2012.

Durante la guerra del Estado contra Sendero Luminoso, el VRAE se había convertido en una zona estratégica escogida por los senderistas. Sin embargo, sus represivos métodos polpotianos fueron pronto rechazados por los pequeños campesinos cocaleros que se organizaron en rondas de autodefensa. Armadas en parte por el Estado, en parte desde otras fuentes, esas rondas campesinas derrotaron a los senderistas. El gobierno adoptó el modelo y lo replicó en otras partes del país, lo que, junto con la intervención estadounidense en la contrainsurgencia y la fuerte campaña de terrorismo de Estado bajo Fujimori-Montesinos, llevó al pronto colapso del senderismo.

Con la derrota de Sendero, las organizaciones de autodefensa armada de los campesinos en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene, quedaron latentes, pero, su status político ha cambiado desde entonces. Si ayer fueron aliados del oficialismo, hoy día son declarados enemigos del Estado (narcoterroristas), tal como dice Rey. Y, la opción que les plantea Lima es, abandonar la producción de la coca y entregar las armas que les quedan de los ochenta, o ser aniquilados al estilo del Plan Colombia.

La finalidad del proyecto García-Washington es doble: a) crear condiciones políticas-militares represivas que garanticen que el ascenso del movimiento de masas peruanas no lleve a un candidato presidencial popular al poder, sino a una figura oligárquica; b) facilitar que el expansionismo militar monroeista pueda llegar al Cono Sur.

La ejecución del proyecto comenzó en el 2008 con el llamado Plan de operaciones Excelencia 777, que militarmente tiende a la recuperación de la zona de Vizcatán y políticamente a la preparación psicológica de la sociedad peruana de que será necesario recortar ciertas libertades políticas para derrotar a los "narcoterroristas". El reciente derribamiento de un helicóptero ruso MI-17 por los senderistas fue un importante catalizador en esta campaña.

Para la población campesina del VRAE, el dilema es diabólico. Si dejan de producir la coca, pierden su medio de subsistencia. Si se enfrentan al gobierno militarmente, se exponen a una campaña de terrorismo de Estado como la que ejecutó Washington vía Fujimori-Montesinos en su momento y que ahora se aplicaría con mejor tecnología y mayor participación del Comando Sur, tal como sucede en Colombia.

Ante este dilema, la salvación de la gente sólo puede ser política. Necesitan un gran frente nacional unido que puede llevar un candidato popular y responsable a la presidencia peruana en las elecciones del 2012. En lo inmediato, deberían buscar el apoyo de los presidentes latinoamericanos progresistas y, por supuesto, de los movimientos sociales e intelectuales críticos de la Patria Grande, para que hagan valer su influencia en las nacientes estructuras del Estado sudamericano.

La terrible amenaza de una nueva guerra sangrienta reaccionaria en el corazón del Perú nace de la agenda hemisférica del imperio y de sus oligarquías. Por eso, el diabólico plan de Washington y Lima solo puede ser parado a nivel hemisférico.

http://www.telesurtv.net/noticias/opinion/1280/washington-expande-usurpacion-militar-al-peru/


martes, 15 de septiembre de 2009

¿Carrera armamentista sudamericana?

Juan Paullier

BBC Mundo

"No buscamos una carrera armamentista".

La frase se repite hasta la saciedad cada vez que un país sudamericano se refuerza militarmente. Pero, ¿es cierto? ¿la hay?

Cuando alguien se rearma genera celos en el vecino. Y esto adquiere un sabor especial en Sudamérica donde varios países mantienen conflictos históricos, luchan por el liderazgo, tienen líderes en las antípodas ideológicas y una carga de mutua desconfianza.

Las siete bases militares que Colombia permitirá usar al Ejército de Estados Unidos en el marco de un nuevo acuerdo entre ambos países ha sido el disparador de una nueva polémica sobre si la región está poniendo la mira con demasiada asiduidad en el rearme militar. Se espera que el tema sea tratado en la reunión de Unión de Naciones del Sur, Unasur, que empieza este lunes en Ecuador.

El convenio militar entre Colombia y EE.UU. despertó la desconfianza en varios países de la región y obligó al presidente colombiano, Álvaro Uribe, a salir de gira para explicar los alcances del acuerdo.

La reacción de su par venezolano, Hugo Chávez, no se hizo esperar. Además, de un nuevo rifirrafe diplomático y comercial, el mandatario anunció un nuevo pacto de rearme con Rusia.

Y el ex presidente cubano, Fidel Castro, salió a defender el derecho de Venezuela a rearmarse para hacerle frente al emplazamiento de las bases.

En una región sin perspectivas de una conflicto armado serio, ¿tiene sentido que Chile tenga cientos de tanques de guerra? ¿o que Venezuela compre 100.000 fusiles Kaláshnikov AK47? ¿y que Brasil planee la construcción de un submarino nuclear? ¿No es acaso una región pacífica?

Cada vez más armados

Gasto militar en % del producto interior bruto

  • Argentina: 0,8%
  • Bolivia: 1,7%
  • Brasil: 1,5%
  • Chile: 3,4%
  • Colombia: 4%
  • Ecuador: 2,9%
  • Paraguay: 0,8%
  • Perú: 1,2%
  • Uruguay: 1,3%
  • Venezuela: 1,3%

Datos de 2007
Fuente: Instituto de Investigación para la Paz Internacional de Estocolmo

En los últimos años el gasto militar en Sudamérica aumentó considerablemente.

Para el Instituto de Investigación para la Paz Internacional de Estocolmo (SIPRI), el gasto militar fue de US$ 34.000 millones el año pasado, lo que representa un aumento del 50% en los últimos diez años.

En tanto, de acuerdo al Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por su sigla en inglés) con sede en Londres el gasto se incrementó un 91% entre 2003 y 2008, si se toma en cuenta a toda América Latina y el Caribe.

Pasó de US$ 24.700 millones a US$ 47.200 millones, de acuerdo al informe Balance Militar 2009 del IISS.

En una región donde alrededor de un tercio de la población es pobre, esas cifras generan, por lo menos, preguntas.

Carrera hacia dónde

Carina Solmirano, investigadora de América Latina para el Programa de Gasto Militar del SIPRI, es contundente: "No hay una carrera armamentista".

Sin embargo, Robert Munks, editor para las Américas de la revista británica especializada en temas de Defensa Jane's Intelligence Weekly, le aseguró a BBC Mundo que "hay dos situaciones donde podemos considerar que hay una posible carrera armamentista: entre Chile y Perú y entre Colombia y Venezuela".

Ambos expertos coinciden en el hecho de que el gasto militar en la región es bajo con respecto a lo que sucede en otras partes del mundo.

"No hay una carrera armamentista en Sudamérica"

Carina Solmirano, investigadora de América Latina para el Programa de Gasto Militar del SIPRI

Solmirano aclara que cuando se mide el gasto militar se habla de "adquisición de armas, y se incluye gasto de personal, mantenimiento, investigación y desarrollo militar, construcción, ayuda militar", indicó a BBC Mundo.

La analista explicó que "muchas de las compras, en realidad, son para reemplazar equipos obsoletos". Y mencionó que otras de las razones del incremento del gasto "es que subieron el precio de los commodities (materias primas)y entonces hay más dinero para gastar".

Por su parte, para John Chipman, director del IISS, hay tres razones para el rearme sudamericano, según dijo al diario chileno El Mercurio.

"Los buenos resultados económicos que han llevado a los gobiernos a ajustar su inversión; la necesidad de modernizar sus Fuerzas Armadas de parte de países cuyos gobiernos civiles no vieron razones o no tuvieron la voluntad de hacerlo en los últimos 20 años, y también la tensión, especialmente en el norte sudamericano, pues los grandes países de la región, como Brasil, no quieren que sus fuerzas queden desmedradas".

Armas, ¿para qué?

¿Qué sentido tiene que las naciones sudamericanas se armen? ¿Para qué se usan las Fuerzas Armadas en cada país? ¿Cuáles son las amenazas?

"Casi todos los países de la región tienen poca justificación para seguir aumentando su gasto militar", indicó Munks.

Entre las razones, el experto señaló que las amenazas para la región son la "insurgencia" en Perú de Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional y los paramilitares en Colombia.

En el caso venezolano, Munks explicó que "la doctrina militar bajo el gobierno de Chávez se basa en una posible invasión de Estados Unidos o de Colombia para justificar sus compras de armas".

"Sería cauta con el tema de pensar que Venezuela está en una carrera armamentista. En término de números, Chile compra mucho más que Venezuela", aseguró, por su parte, Solmirano.

Es que aunque a veces da la sensación de que Hugo Chávez va a comprar armas a Rusia como quien va al supermercado, en realidad es Brasil el país sudamericano que más gasta en Defensa.

Es el 12° país en el mundo con mayor gasto militar, de acuerdo a los datos del SIPRI. El año pasado desembolsó US$ 23.000 millones, lo que representa el 1,5% del Producto Interior Bruto.

Entre 1999 y 2008 el presupuesto militar aumentó un 29,9%. Si se toman en cuenta los años de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente, el incremento fue del 50%.

Brasil es el 12° país en el mundo con mayor gasto militar, de acuerdo a los datos del SIPRI. El año pasado desembolsó US$ 23.000 millones, lo que representa el 1,5% del Producto Interior Bruto. Entre 1999 y 2008 el presupuesto militar aumentó un 29,9%. Si se toman en cuenta los años de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente, el incremento fue del 50%.

El rearme brasileño tiene varias motivaciones. Entre ellas, Solmarino incluyó la "cuestión geopolítica, quiere asentarse en la región como líder natural, y la proyección global, hace años que pelea un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas".

También mencionó la defensa territorial de la Amazonia y la presencia de las FARC en la frontera. De hecho, la última adquisición de los militares brasileños es una serie de ocho aviones no tripulados, comprados a Israel, con el fin de vigilar las fronteras. Cada uno a un costo de US$4 millones.

Además de que "los nuevos descubrimientos de yacimientos petrolíferos hacen que repiense su sistema de defensa marítima". Para ello, Brasil será el primer país de la región en contar con un submarino nuclear.

El caso chileno

Los expertos consultados por BBC Mundo destacan la situación militar de Chile.

Munks aseguró que "tiene las Fuerzas Armadas más avanzadas de América Latina", y destacó la existencia de cazabombaderos holandeses y fragatas británicas, por ejemplo.

"Se puede decir que muchas de las armas en Sudamérica son de segunda mano. Pocos países tienen armamento tecnológicamente avanzado", subrayó.

En tanto, Solmarino explicó que la existencia de una ley por la que un porcentaje de la venta del cobre chileno se destina a las Fuerzas Armadas, permite a Chile darse "el lujo, que preocupa a los países vecinos, de comprar aviones de guerra".

"Chile tiene las Fuerzas Armadas más avanzadas de América Latina"

Robert Munks, Jane's Intelligence Weekly

La rivalidad histórica entre Chile y Perú juega su rol. Días atrás el canciller peruano, José Antonio García Belaunde, aseguró que Chile estaba incitando una "carrera armamentista". Y del lado chileno se le respondió que se trataba de una modernización.

Pero Perú también compra. Con el objetivo de que el país tenga "una moderna capacidad disuasiva", el presidente Alan García busca rearmar al Ejército.

A fines de julio anunció que se está cerca de culminar una inversión cercana a los US$700 millones para el llamado Núcleo Básico de Defensa.

García indicó que ello significaba, entre otras cosas, la "puesta a punto" de los aviones de la Fuerza Aérea y el recambio de torpedos y misiles de la Marina, según el diario El Comercio.

Desde Rusia...

Uno de los grandes proveedores de equipamiento militar en la región parece ser Rusia. Y Venezuela, su gran comprador.

Entre 2005 y 2008, Caracas le ha comprado a Moscú unos US$4.400 millones en armamento. Esto incluye 100.000 fusiles de asalto Kaláshnikov AK-47 y 24 aviones Sukhoi SU, entre otras cosas.

Si se incluyen las compras a Bielorrusia, China y España, Venezuela ha gastado casi US$ 7.000 millones en los últimos tres años.

Y Chávez ya anunció la semana pasada un nuevo convenio de rearme con Rusia.

"Será un conjunto de acuerdos, no sólo de armas, pero será un acuerdo importante de armamento para incrementar nuestra capacidad operativa, la de nuestros sistemas defensivos, de nuestra defensa antiaérea, etcétera...", aseguró.

Además, navíos rusos realizaron maniobras militares conjuntas en las costas de Venezuela a fines de 2008.

Por otra parte, la semana pasada Rusia y Bolivia dieron a conocer un convenio que permitirá al gobierno de Evo Morales comprar armas rusas y equipamiento para las Fuerzas Armadas por US$100 millones.

El presidente boliviano lo justificó al asegurar: "La verdad, encontré a las Fuerzas Armadas desarmadas". Y agregó que el equipamiento militar "no será para provocar guerras, sino para defenderse y evitar provocaciones".

Panorama regional

Para el IISS, en los últimos cinco años los países que más han incrementado el presupuesto de Defensa han sido Venezuela, Colombia, Brasil y Chile.

En el caso colombiano, solamente en 2008 desembolsó unos US$ 5.500 millones para sus compras militares, un 13,5% más que en 2007.

La amenaza de las FARC y la lucha contra el narcotráfico aparecen como las principales razones para el rearme de un país que, según Munks, es de los más avanzados militarmente en el continente.

Para el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, en los últimos cinco años los países de América del Sur que más han incrementado el presupuesto de Defensa han sido Venezuela, Colombia, Brasil y Chile.

En tanto, al sur del continente, Argentina y Uruguay mantienen un rol casi accesorio para sus Fuerzas Armadas.

El primero es, en proporción, una de las naciones que menos gasta para defenderse en América del Sur.

Y el segundo se destaca por ser el país de la región que más militares destina a las misiones de paz de Naciones Unidas, lo que representa el 41% del total regional, de acuerdo al Balance Militar de la Fundación Nueva Mayoría.

¿Y entonces?

Carrera armamentista o no, lo concreto es que no se trata solamente de comprar armas. De hecho, el tema militar ya tiene un órgano político de coordinación regional.

En marzo de este año los ministros de Defensa de los doce países que forman América del Sur lanzaron el Consejo de Defensa Sudamericano.

Entre sus objetivos se encuentran planificar ejercicios conjuntos, fomentar la capacitación militar de la región y apoyar iniciativas humanitarias como la asistencia a víctimas de desastres naturales.

Básicamente busca fomentar la cooperación y el diálogo entre las fuerzas armadas de la región, algo útil en América del Sur, donde si bien el riesgo de un conflicto es bajo, parecería que cada vez hay más y mejores armas.

http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/08/090807_carrerarmamentista_sudamerica_jp.shtml